Jueves, 14 de agosto de 2025

Morenés ha decidido relevar la cúpula de manera escalonada y ha dejado para más adelante los cambios en los dos Ejércitos y la Armada.

Fernando García Sánchez, jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD)

El Consejo de Ministros ha decidido nombrar al almirante de la Armada Fernando García Sánchez jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), en sustitución del general del Aire José Julio Rodríguez, al frente de los Ejércitos y la Armada desde 2008, y a propuesta del ministro de Defensa, Pedro Morenés.   

 Según el sistema rotatorio establecido como una tradición, se esperaba que el ministro de Defensa nombrase a un almirante o vicealmirante. Antes del general Rodríguez, fue JEMAD el actual director general del CNI, general del Ejército de Tierra Félix Sanz Roldán.  

  Morenés ha decidido relevar la cúpula de manera escalonada y ha dejado para más adelante los cambios en los dos Ejércitos y la Armada. Sí ha querido acudir a la celebración de la Pascua Militar del próximo viernes con el JEMAD ya nombrado.  

  Actualmente, Fernando García Sánchez desempeñaba al cargo de almirante 2º Jefe del Estado Mayor de la Armada. Nacido en Granada hace 57 años, casado y con tres hijos, ingresó en la Escuela Naval Militar en 1971, ascendió a Alférez de Navío en 1976, a Teniente de Navío en 1979, a Capitán de Corbeta en 1989 y a Capitán de Fragata en 1996.   

En el año 2001 ascendió a Capitán de Navío y cuatro años después progresó a Contralmirante, ascendiendo a Vicealmirante en 2008 y finalmente a Almirante en este año 2011. Domina el inglés y es Diplomado en Guerra Naval.

 MÁS DE 2000 DÍAS EN MAR  

  En cuanto a los destinos y mandos a flote que ha desempeñado, el Ministerio de Defensa recuerda que ha estado embarcado en diferentes unidades durante 21 años con más de 2.000 días de mar.  

  Ha desempeñado funciones de mando en la Unidad de Buceadores de Medidas contra Minas, en el Patrullero "Villamil", en la Corbeta "Infanta Elena", en el Petrolero de Flota "Marques de la Ensenada" y en el Centro de evaluación y calificación para combate (CEVACO) de la Flota. Además, durante el año 2003 tomó el mando, en dos ocasiones, del TG 441.01 en la operación OTAN de protección de buques "Active Endeavour" en el Estrecho de Gibraltar.   

 Estuvo embarcado como Oficial en el destructor "Almirante Valdés", en el patrullero "Cadarso" y en el Submarino "Cosme García". También como 2º Comandante en el buque de salvamento de submarinos y apoyo de buceadores "Poseidón" y fue jefe de Operaciones de la Fragata "Baleares", jefe de Órdenes del Grupo de Escoltas y 41ª Escuadrilla de la Flota y Jefe de Estado Mayor del Grupo ALFA (de combate de la Flota).

DESTINOS EN TIERRA  

  En el capítulo de destinos en Tierra, ha sido profesor del Curso de Oficiales de Acción Táctica (TAO), jefe del departamento de Operaciones de la Escuela de Guerra Naval, profesor de Operaciones en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (ESFAS), jefe de Sección de Planes Estratégicos en la División de Planes del Estado Mayor de la Armada, jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) y 2º Jefe de Estado Mayor de la Armada, destino que desempeñaba en la actualidad.    En cuanto a sus cruces y condecoraciones, ostenta la Gran Cruz de San Hermenegildo, la Gran Cruz del Mérito Naval, la Cruz del Mérito Naval y la Orden de San Hermenegildo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo