Domingo, 17 de agosto de 2025
DESPUÉS DE CINCO TEMPORADAS
Fernando Alonso deja Ferrari tras un lustro
"Oficial: tras 5 años, 1.186 puntos, 44 podios y 11 victorias, ¡Alonso dejará Ferrar! #FerrariFamily #GrazieFernando!" anunció la 'Scuderia' a través de su cuenta en Twitter (@ScuderiaFerrari). Acto seguido, el piloto explicaba las razones de "una decisión difícil, pero muy meditada" en la que ha imperado su "amor por Ferrari".
A solo un día de que comience el Gran Premio de Abu Dhabi, última carrera de la temporada, Ferrari y Alonso confirmaron la ruptura de una relación mucho menos fructífera de lo que ambas partes pensaban al inicio. Tres subcampeonatos mundiales en cinco años es el bagaje que deja la aventura del ovetense vestido de rojo.
Tras debut en Minardi, los días de vino y rosas en Renault, el convulso paso por McLaren y una segunda etapa de transición en la marca del rombo, Alonso llegó a la 'Scuderia' en 2010 lleno de ilusión por emular la época gloriosa de Michael Schumacher y sus cinco Mundiales consecutivos, pero los continuos problemas internos y la dictadura de Red Bull esfumaron progresivamente este sueño.
El primer golpe duro llegó ya en la temporada inicial, en la que Alonso llegó como líder a la última cita en Abu Dhabi. Un error de estrategia de Ferrari, que decidió marcar de cerca a Mark Webber, dejó vía libre a la victoria de Vettel. Al español le bastaba con ser cuarto para proclamarse campeón por tercera vez, pero no pudo superar el tapón de Vitaly Petrov y finalizó séptimo, nadando para morir en la orilla.
Tras olvidar este desengaño, renovó con Ferrari hasta 2016 y aseguró que sería el último equipo de su carrera, redoblando una confianza que no encontró respuesta en el monoplaza que diseñaron para él en Maranello. Fue un 2011 frustrante en el que nunca pudo pelear con los mejores y que concluyó cuarto en el Mundial de pilotos.
El inicio de la temporada siguiente tampoco fue alentador, pero logró resurgir con tres triunfos consecutivos en Malasia, Valencia y Alemania para situarse líder antes del parón veraniego. Vettel logró darle la vuelta a la situación y llegar como líder a la última carrera del año en Brasil, donde se repitió la historia dos años después y Alonso se quedó con la miel en los labios por solo tres puntos.
Fue la última gran oportunidad del asturiano como piloto de Ferrari, ya que estas dos últimas temporadas no ha tenido opciones de gloria, en 2013 por la inmensa superioridad de Vettel, que ganó las últimas nueve carreras del curso, y esta temporada por la superioridad de Mercedes, pero, sobre todo, por el propio bajón del equipo italiano, que ha vivido un progresivo desmoronamiento traducido en marchas ilustres: primero Stefano Domenicali, después Luca Cordero di Montezemolo y, ahora, Fernando Alonso.
A sus 33 años, Alonso siente que aún tiene un tercer Mundial en su manos para emular a su adorado Ayrton Senna y todo apunta a que lo buscará con la misma combinación que su ídolo: estructura McLaren y motor Honda. "Lo mejor está por llegar", ha repetido insistentemente en las últimas semanas, dejando claro su confianza en un proyecto que no se confirmará antes del 1 de diciembre, como ha asegurado el equipo británico, donde aún militan Jenson Button y Kevin Magnussen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna