Sabado, 02 de agosto de 2025

Debate en la Junta General

Fernández sostiene que Cascos no puede liderar una regeneración política que Asturias

 El secretario general de la FSA, Javier Fernández, candidato socialista en las últimas elecciones autonómicas, ha replicado este miércoles al único aspirante a presidir el Principado, Francisco Álvarez-Cascos, que no puede liderar una regeneración política que Asturias "no necesita".  

  En su intervención en la segunda sesión del pleno de investidura que esta semana se celebra en la Junta General del Principado, ha ratificado que los socialistas no respaldarán la investidura de Cascos por diferencias programáticas "más que sensibles", si bien le apoyarán en aquellas acciones que redunden en el interés general de los asturianos.   

 En alusión a las críticas de corrupción vertidas por Álvarez-cascos en la jornada del martes, el socialista ha defendido que un partido político no tiene que regenerarse cuando responde "con moral" ante acontecimientos como los acaecidos en el Principado en relación con la supuesta trama de contrataciones ilegales denominada "Operación Marea", en la que están imputados varios ex integrantes del Gobierno socialista.  

  Al respecto, ha precisado que el caso redunda en una serie de "responsabilidades penales y políticas colectivas", que se han saldado con la crítica política, mediática y, en último término, con la decisión de las urnas, que, unida a otros posibles motivos, llevaron al PSOE a la oposición.   

 "Para mi y para este partido los limites de la acción política no están en la ley, que hay que cumplir, sino más aca. Soy de los que piensan y de los que creen que no todo lo que no puede hacer un responsable político está recogido en el Derecho. Un político tiene que ser legal y públicamente moral", ha defendido el dirigente.

PARTIR "DE LO QUE HAY"   

 Volviendo a la acción de gobierno, Fernández ha advertido a su adversario de que no podrá poner nada en marcha si no parte "de lo que hay" y evalúa de la forma más crítica y objetiva posible la situación de la educación, la sanidad y la economía regionales, en lugar de hablar del falso escenario de una Asturias hundida en un pozo profundo.  

  Tras aludir a los efectos de la crisis en la comunidad, le ha recordado que para gobernar tendrá que priorizar, tener en cuenta el coste de oportunidad de las acciones y su financiación. Además, le ha trasladado su compromiso de "poner lo imposible" para evitar la crispación de la vida política asturiana y la consiguiente tensión y fatiga que se transmite a la ciudadanía.  

  En cuanto a las políticas vinculadas con el estado del bienestar, como la sanidad y la educación, Fernández ha adelantado que el PSOE se mostrará "radicalmente contrario" a cualquier iniciativa que suponga una apertura de puertas a la privatización de la provisión del servicio sanitario. En la segunda de las materias, le ha advertido de que el planteamiento de la libre elección de centros educativos podría "chocar con la planificación" y llevar a que sean los colegios quienes elijan a los jóvenes, como ya pasa en otras comunidades.  

  En el epígrafe económico, el responsable de los socialistas asturianos ha apuntado que, tras doce años de gobierno socialista, Asturias es una de las autonomías con una de las deudas consolidadas "más bajas" del Estado español y tiene uno de los sectores públicos "más pequeño", junto con La Rioja y Cantabria. "Eso es la realidad y no lo que usted describía ayer", ha argumentado.  

  En términos similares y tras reconocer una tasa de paro "dramática", ha defendido que hablar de generación de empleo requiere necesariamente pensar en cómo actuar sobre los costes logísticos de las empresas o el marco regulador fiscal de la Administración, así como plantear propuestas relativas a otras cuestiones clave, como las economías de aglomeración propias del área central.

   Por último, en materia de infraestructuras, Fernández ha desmentido las afirmaciones del ex ministro de Fomento, según las cuales Asturias es una comunidad "aislada". Al respecto, el también diputado socialista ha reconocido que en la actualidad hay infraestructuras troncales que "hay que culminar", pero "ningún abandono".   

 Además, el líder de la Federación Socialista Asturiana ha subrayado que entre 1997 y 2004 -con el PP en el Gobierno central- las grandes obras públicas regionales recibieron 1.981 euros de inversión de las arcas estatales, frente a los 3.174 millones que les ha destinado el gobierno socialista desde el año 2005 hasta la fecha, y que suponen un 60 por ciento más de inversión. "Frente a la retórica, la frialdad de los números", ha defendido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo