Jueves, 21 de agosto de 2025
los unicos reyes con majestad
Feliz Epifanía
Esta es mi fiesta favorita porque representa la manifestación de Dios (Epifanía) a los gentiles, es decir nosotros, los cristianos que no pertenecemos al pueblo elegido del Antiguo Testamento pero que Dios, mediante la Encarnación de su único hijo, nos convirtió en el nuevo pueblo elegido, aquel del que se forma parte mediante el sacramento del bautismo. Los Reyes Magos, junto con los pastores, fueron, según nos cuentan los Evangelios, los primeros en recibir el don de Dios de conocer a Su unigénito. Y además lo aceptaron y, a pesar de pertenecer a una cultura distinta, creyeron incondicionalmente en El, lo que sin embargo no sucedió tan abundantemente entre los que estaban predestinados a acogerle.
En la tradición española se escogió este día para colmar las ilusiones de los más pequeños, de modo que la costumbre de hacer un regalo navideño es en España donde encuentra su mejor explicación: rememora el suceso de los regalos que los Reyes Magos le hicieron al Niño Dios por su nacimiento. No puede haber una tradición más bella por verdadera, a su lado todos los Papas noeles, Santa Claus y demás sucedáneos nada tienen que hacer.
No es casualidad que más del 82% de los españoles prefieran los regalos de los Reyes Magos a los de Papa Noel, a pesar de que cuando era niña, y ya he alcanzado el medio siglo, los agoreros de siempre dijeran que esta fiesta tenía los días contados porque no quedaba tiempo para jugar, como si el tiempo significara para los niños algo más allá de la ilusión o el sentido práctico no fuera lo más contrario a la "magia" de la esperanza. Además qué puede compararse en ilusión a las coloridas cabalgatas, los anuncios de los enviados o las cartas a esos mismos personajes que forman parte por derecho propio del Belem.
Cuando gobernaba Felipe González hubo una tentativa de borrar esta fiesta del calendario pero se produjo una reacción sorprendente por masiva y porque estaba integrada por una nutrida mayoría de los llamados "progres", la defendieron con "uñas y dientes" porque consideraban que era nuestra verdadera fiesta nacional porque es la única que se celebra con idéntico entusiasmo en toda la geografía nacional, incluso en los territorios que tanto quieren distinguirse de los demás por lo que han dado en llamar sus "señas de identidad", sin embargo no han podido diferenciarse en este punto, la marea del sentimiento popular era tan grande como para llevarse por delante su "tinglado" político-identitario.
La fiesta de los Reyes magos, capaz de envolver por un día a todo un país en una burbuja milagrosa, configura las raíces más profundas de lo que somos y en lo que creemos y por eso nada ni nadie nos la va a poder arrebatar
Comentarios
Por JMG 2015-01-08 11:13:34
La Conferencia Episcopal debería estar un poco más atenta. Cáritas está contratando demasiados cooperantes (que cobran) que aparentemente se están haciendo con el control de la asociación, menospreciando a los voluntarios (que no cobran). Simultáneamente ya no tiene importancia el ser católico practicante para "hacer el bien" desde Cáritas poniendo en riesgo el caracter eclesial de la asociación, a traves del cual la Iglesia Católica practica la caridad.
Por Carmen 2015-01-08 08:54:07
Tienes razón María, a pesar de toda la influencia materialista y de los ataques velados que aseguran que la mentira sobre los Magos traumatiza a muchos niños- yo no conozco el primero- la magia de la generosidad, de la ilusión y de la fuerza de quien es capaz de ponerse en camino para ver de cerca algo que ni siquiera sabe seguro si existe, sigue enganchando a casi todos. Reyes es mucho más que una tradición. Es una llamada a salir de nosotros mismos para ofrecer a los que nos rodean un presente, para demostrarles nuestro cariño, para decirles de otra manera: gracias por formar parte de mi vida. Que esa ilusión por regalar no se pierda nunca.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna