Sabado, 02 de agosto de 2025
Reivindica que hay que defender la democracia y el estado de Derecho en la coyuntura de incertidumbre actual
Felipe VI defiende "salvaguardar la certeza legal" y la necesidad de juristas "movidos por sus valores éticos"
Ese ha sido el mensaje que ha trasladado a los asistentes a la Conferencia de Otoño 2022 de la Sección de Derecho Internacional (ILS) de la American Bar Association (ABA), la asociación de abogados más grande del mundo, que ha inaugurado este martes en Madrid.
"Salvaguardar la certidumbre legal es una labor de la máxima importancia y de la cual sois responsables de una forma muy particular, donde quiera que ejerzáis vuestra profesión", ha sostenido el Rey, subrayando que se trata de una tarea particularmente importante "en una atmósfera definida por mayor complejidad en las relaciones sociales y económicas".
En este sentido, ha pedido a abogados y juristas que "maximicen su potencial y capacidades profesionales para garantizar el estado de Derecho y para forjar un mejor futuro para nuestros Estados".
Don Felipe ha reivindicado que "las sociedades necesitan juristas que sean responsables, comprometidos y, por encima de todo, movidos por sus altos valores éticos", además de experiencia en determinadas áreas y la adecuada conciencia sobre los desafíos globales.
"Solo con vuestra implicación, con vuestra firme dedicación, conocimiento y ojo crítico, podemos abordar adecuadamente estos desafíos más grandes y más pequeños, tanto con proporción como con coherecian", ha aseverado el Rey.
El monarca ha recordado a los presentes que son "los garantes de la protección judicial efectiva" y "ante los siempre cambiantes acontecimientos que impactan a nuestras sociedades", ha añadido, siempre son capaces de responder "con pleno respeto del Derecho, buscando un mejor entendimiento y generando confianza en la sociedad".
"En estos tiempos de incertidumbre", ha dicho Don Felipe, tanto por la pandemia como por la guerra en Ucrania, es "esencial" reforzar la colaboración internacional y la solidaridad. Al mismo tiempo, ha añadido, "no es suficiente con que las democracias del mundo se mantengan unidas para defender el estado de Derecho y los valores y los principios que emanan de nuestras constituciones".
Don Felipe también ha advertido de que si "los principios de la democracia se enfrentan a graves cuestionamientos o dudas", habrá que defender de forma más clara y más firme "la idea de que el futuro de nuestras sociedades necesariamente depende de fortalecer el estado de Derecho, de la certeza legal y del respeto por los Derechos Humanos".
"A pesar de todas las diferencias entre los marcos regulatorios entre los distintos Estados, los sistemas democráticos han demostrado ser el fundamento para el entendimiento y el diálogo", ha reivindicado el Rey, incidiendo en que precisamente el diálogo y la búsqueda de acuerdos son la "seña de identidad" de los abogados y juristas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna