Sabado, 02 de agosto de 2025
Tambíen critica aspectos de Zapatero
Felipe González: Rajoy quiere llegar a Moncloa haciéndose el "muertito"
El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha criticado, durante su intervención en los Cursos de Verano de la Complutense, que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, "quiere llegar a la orilla" de la presidencia del Gobierno haciéndose "el muertito", sin presentar un plan de futuro para la economía y "sin dar una brazada", algo que, a su juicio, se intuye en la banalidad del debate parlamentario del dirigente "popular", a quien ha acusado asimismo de no querer "agitarse" a fin de que los ciudadanos no vean "por dónde quiere ir".
"Escucho decir banalidades y yo miro la cara del tipo y no me inspira confianza", ha espetado en relación a la petición hecha por Rajoy esta mañana, en la que aseguraba que sólo un cambio de Gobierno puede generar la confianza necesaria para salir de la crisis. "Si me dice que quiere volver a la senda de la prosperidad a mí me dan temblores de piernas", ha añadido mostrando su inquietud respecto al futuro.
DESACUERDO CON ZAPATERO
Según el expresidente, resulta inquietante no saber qué es lo que va a hacer Mariano Rajoy si vence en las elecciones, pero tampoco es más alentador desconocer "qué harán los socialistas franceses cuando ganen a Sarkozy". No obstante, también ha remarcado que no está "conforme" con muchas cosas de las que se han hecho durante los mandatos de José Luis Rodríguez Zapatero, pero que se tiene que callar "por aquello de ser un gran jarrón chino en un apartamento muy pequeño".
Así, ha reflexionado sobre la poca felicidad que le genera hoy en día que le digan que el socialismo puede ganar en Francia y extenderse en Alemania, ya que, tanto cuando el cambio es para un lado como para otro, lo desconcertante radica en la escasez de propuestas y en el problema de la desgobernanza económica a nivel comunitario.
Por eso, ha advertido que todos esos datos que deberían darle "alegría de tribu" socialista sólo le inquietan, porque "puede haber crisis locales, pero los desafíos fundamentales son supranacionales", al tiempo que ha señalado que si la solución viene desde la derecha política no tendrá inconveniente en aceptarla.
TEMBLORES CON RAJOY
"Si usted me dice que hay que cambiar de senda para recomponer la economía, hacerla competitiva, productiva y más innovadora, me da igual hasta que sea de derechas.
Soy capaz de quedarme tranquilo, pero si usted me dice que va volver a la senda de la prosperidad perdida y que vamos a hacer más casas que Francia, Alemania e Italia juntos", ha dicho en referencia a Rajoy, "pues me dan temblores de piernas, porque nos van a meter en otro lío".
Así, González ha señalado que los ciudadanos deberían "tener algún derecho a saber lo que quiere hacer" el líder de la oposición, Mariano Rajoy, porque decir que el Gobierno podría haber evitado la crisis "es una estupidez y llena la política española de banalidad", ha repetido. "Esa senda nos ha llevado a esta catástrofe", ha agregado.
"Es verdad que como yo soy militante socialista no lo voy a votar", ha explicado, por muy buenas que sean sus propuestas, pero, sin embargo, evitando elogiar a la parte contraria sólo por el hecho de serla, ha incidido en que sus compañeros de partidos ya están avisados de que "es un militante muy raro, que está perdiendo la simpatía". "Soy militante y no simpatizante, y lo normal es lo contrario, ser simpatizante y no militante", ha matizado a este respecto.
Dicho lo cual, ha cuestionado el papel que los expresidentes están desempeñando en la política actual, sobre la que ha reafirmado que "no está conforme" y se calla lo que puede, ya que, según ha valorado, "se supone que tenemos un valor y no quieren romper el jarrón chino, pero donde quiera que nos ponen, estorbamos". "Imagínate lo que estorbará Aznar si yo estorbo", ha añadido ironizando.
LOS GOBIERNOS NO HACEN REFORMAS EN ÉPOCAS DE BONANZA
Por otro lado, en una análisis de la trayectoria económica desde el Gobierno de Aznar hasta la situación actual, González ha explicado que España "tiene un fallo que no se ha producido en el Gobierno de Zapatero", sino antes, cuando gobernaba el PP. No obstante, ha incidido en que el Gobierno socialista tampoco supo ni quiso atajar la problemática estructural de la economía, cuando ésta vivía su mayor auge.
"Cuando la economía española crecía al 4 por ciento y el empleo lo hacía al 5 por ciento, y yo comentaba a compañeros de la política la necesidad de hacer reformas estructurales, me dijeron que no se podía sostener, que cómo iba a pedir reformas cuando la economía iba bien y el que tenía una casa ahora tenía dos", ha planteado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna