Viernes, 15 de agosto de 2025

Rubalcaba ya ha pedido la dimisión del presidente

Felipe González espera que no se someta a Rajoy al "Váyase" que padeció él

     A pocos días del primer del Debate sobre el estado de la Nación del Gobierno de Rajoy, el PSOE ha pedido ya públicamente las dimisiones de tres ministros (Cristóbal Montoro, Ana Mato y José Ignacio Wert) y del propio presidente del Ejecutivo.  

  A su llegada a un coloquio sobre Europa en el Instituto Francés de Madrid, Felipe González ha explicado que la petición de dimisión de Rajoy formalizada por Alfredo Pérez Rubalcaba es "consecuencia lógica de todo lo que está pasando", pero aún, así espera que no se someta "todos los días" al actual presidente del Gobierno al "Váyase señor González" que él escuchaba en los noventa.   

 En su opinión, a diario va a haber noticias para poder pedir responsabilidades, pero lo que espera del presidente del Gobierno es que tome "las decisiones que tiene que tomar para cortar radicalmente esta situación" de crisis política por la corrupción.

 BUSQUE ACUERDOS, NO TEORÍAS CONSPIRATIVAS  

  En este sentido, ha emplazado a Rajoy a actuar, pero "no para buscar al culpable, ni teorías conspirativas", sino parar "ser capaz de generar acuerdos y consensos para sanear la vida política, reformar la vida institucional y de los partidos y para enfrentar la crisis económica con más sentido de lo que se ha hecho hasta ahora".  

  González se ha referido a los casos de corrupción como los "desechos" de la "enorme tormenta" de la "época de falsa o medio falsa prosperidad" que ha vivido España que ahora "están llegando a la orilla" y que han pillado a la Justicia "desbordada por los acontecimientos".  

  Con este panorama, lo que se necesita, según el expresidente, son "medidas políticas muy severas" que tengan como objetivo frenar la corrupción y "sanear" el país y poder acometer "las reformas institucionales y económico-sociales" que se requieren.

    Respeto a las exigencias de publicar la renta de los políticos, Felipe González considera que todo es un "juego de sombras" porque desde 1985 los diputados tienen la obligación de que presentar su declaración de renta y de patrimonio.

TRANSPARENCIA PERO TAMBIÉN MÁS CONTROL EN LAS CUENTAS  

  González admite que todo el mundo tiene que hacer "un enorme esfuerzo de transparencia", y ve bien que estas declaraciones se hagan públicas incluso de manera anual, como ha propuesto Rubalcaba, pero a su juicio lo que se necesita de verdad son "sistemas de control más severos" porque si existe "algún dinero no bien avenido, ese no aparece en la declaración de la renta y ni en la de patrimonio".

   En su opinión, esa transparencia debe afectar también a las cuentas de los partidos políticos y, por eso apuesta por reformar la Ley Electoral y, casi con toda seguridad, acometer una "reforma pausada y seria" de la Constitución.

   Para el exlíder socialista, va a ser "mucho más difícil" salir de la actual "crisis política, institucional y de desprestigio de la política" que de la crisis económica, y para lograrlo será imprescindible, en su opinión, que haya "voluntad" de sellar un acuerdo que permita superarla.   

 González entiende "totalmente" el creciente "malestar social" que, ha apuntado, coincide con la "agudización de la crisis, el desempleo, la pérdida de los niveles salariales y la destrucción de los elementos de cohesión que tanto trabajo costó construir", como el sistema de universalización de la educación y la sanidad. "Todo se está precarizando y está disminuyendo y en ese momento la sensibilidad es muchísimo más aguda", ha dicho.

LA GOBERNANZA, EN PELIGRO POR LA CORRUPCIÓN  

  Por eso cree que ahora "sería inconcebible que responsables políticos que han estado metidos en todos los líos en que han estado metidos volvieran a presentarse y ganaran más votos. "Ha cambiado radicalmente la sensibilidad social y hay un problema muy difícil pero extraordinariamente importante, que son las redes sociales", ha añadido sin dar más detalles.  

  Después, durante el coloquio que ha mantenido junto con el expresidente del Banco Central Europeo Jean Claude Trichet, González ha advertido de los efectos que un fenómeno de "extraordinaria gravedad" como la corrupción puede tener en el sistema democrático.  

  "Creo que nos podemos encontrar con un situación de imposibilidad de gobernanza dentro de la democracia representativa por el factor acelerador y de descomposición que produce la corrupción", ha llegado a afirmar, incidiendo en que este fenómeno contribuye a incrementar la desconfianza hacia la democracia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo