Lunes, 04 de agosto de 2025

González propone, por ejemplo, que el periodo de cálculo de las pensiones sea de toda la vida laboral, aboga por la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea

Felipe González dice que el PP tiene "muy cerca la posibilidad de una mayoría absoluta"

El expresidente del Gobierno Felipe González considera que los "populares" "tienen muy cerca la posibilidad de una mayoría absoluta" y, por lo tanto, haya "una segunda etapa" como la que se abrió a partir del año 2000 en lo que se refiere al "pacto constitucional" y las relaciones autonómicas. 

  González responde así preguntado si una nueva mayoría absoluta del PP llevaría a una ruptura del pacto constitucional en la relación con Cataluña, en el libro "¿Aún podemos entendernos?" de conversaciones con el veterano "convergente" Miquel Roca y el periodistas Lluis Bassets. 

  Las conversaciones, que tuvieron lugar en otoño de 2010, están centradas en la situación política catalana después de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el "Estatut" pero aborda también cuestiones de política nacional. 

  González propone, por ejemplo, que el periodo de cálculo de las pensiones sea de toda la vida laboral, aboga por la privatización de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) sin trocearla, porque sólo es rentable integrada y asegura que él no habría destinado inversión pública al aeropuerto de Castilla-La Mancha y que habría retrasado el uso efectivo de las lenguas cooficiales en el Senado para quitar argumentos a los que se opusieron por su coste. 

  El ex presidente evita referirse a asuntos del PSOE -de su "tribu"-pero, a la hora de hablar de los relevos generacionales de líderes políticos, avisa: "Eso lo hemos hecho mal, siempre" y elogia el sistema alemán de "intercalar generaciones" en los puestos de responsabilidad. 

  En este punto, Roca opina que en CiU el relevo en favor de Artur Mas sí se ha hecho bien. Ambos coinciden en advertir contra los que son políticos "de profesión" desde muy jóvenes porque, aunque haya excepciones, corren el riesgo de mirar más por su interés personal que por el general.

REDUCIR LA ENDOGAMIA EN LOS PARTIDOS

   "A lo mejor por eso me dejaron de invitar a los cursos de formación de cuadros del partido, por algo que repetía: "Parto de la base de que quien sólo sirve para ser alcalde o ser diputado, lo más probable es que tampoco sirva para eso", dice González, que aboga incluso por emprender, con gran "consenso", alguna reforma electoral que sirva para reducir la endogamia de los partidos. 

  El ex líder socialista no habla de cuestiones del PSOE pero sí lo hace Roca, a la pregunta de si la clase política es de baja calidad. "Si en este momento, después del relevo generacional que representa Zapatero, la esperanza es que vuelva Rubalcaba, pues ya está todo dicho, no?". 

  Y, preguntados por cómo se puede hacer que políticos veteranos como ellos tengan participación efectiva en el debate político, González apuesta por una especie de "Senado virtual", no representativo, con personas que busquen respuestas a los grandes desafíos globales, gente que ya no esté en las instituciones y que debatan al margen de su "tribu" o de su actividad habitual. 

  Además, propone que al margen de lo que suceda en las elecciones municipales y autonómicas del 22-M sería necesaria una "política seria de acuerdos" para abordar asuntos en los que hay "margen de maniobra, aunque sea muy pequeño, se enganche o no se enganche el PP". 

  González advierte también sobre otro asunto que le parece "extraordinariamente delicado" y es que los hombres imputados, no condenados, por violencia de género, pierda la custodia de sus hijos. "Eso no sirve para desestimular la violencia contra la mujer, sino para estimularla. Yo he perdido y, además, ¿no puedo ver a mis hijos? Yo tengo un problema con este señor o esta señora", afirma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo