Lunes, 11 de agosto de 2025
Acusa al Gobierno y al PSOE de buscar un "control férreo" del órgano de gobierno de los jueces
Feijóo tilda de "inconstitucional" el plan de Sánchez para el CGPJ y avisa que ir por ese camino aleja cualquier pacto
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, considera que el plan del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para renovar el Consejo General del Poder Judicial es "claramente ilegal e inconstitucional". Dicho esto, ha rechazado su "ultimátum" y ha avisado que, si el camino que propone es el "control férreo" del órgano de gobierno de los jueces, eso alejaría cualquier pacto.
Así se ha pronunciado desde Bruselas al ser preguntado si ha habido algún avance entre PSOE y PP en la negociación, después de que la Comisión Europea haya reconocido que espera propuestas concretas de los dos grandes partidos antes de reactivar la mediación para desbloquear el CGPJ.
El pasado miércoles, Sánchez avisó al PP que le quitará al CGPJ la facultad para hacer nombramientos de los miembros del Tribunal Supremo y de Tribunales Superiores de justicia si no pactan antes de fin de mes. Un día después, añadió que se inspira en la propuesta del actual presidente del órgano de gobierno de los jueces, Vicente Guilarte.
Feijóo ha criticado el "ultimátum" de Sánchez apuntando a que pretende "modificar unilateralmente la Ley Orgánica del Poder Judicial". "También hemos intuido, aunque no ha concretado el contenido de esa modificación, que está dispuesto a un control férreo del CGPJ desde el PSOE y sus aliados", ha apostillado.
El jefe de la oposición ha recalcado que ese es "el camino inverso" y "alejaría cualquier tipo de acuerdo" entre PP y PSOE para renovar el órgano de gobierno de los jueces. Eso sí, ha dicho que su partido no sabe "en qué consiste ese ultimátum" ni si es "definitivo o no".
"No nos preocupa los ultimátum o los chantajes del presidente del Gobierno porque entendemos que su propuesta es claramente ilegal e inconstitucional, al menos en los términos generales en que la ha planteado", ha aseverado.
Dicho esto, Feijóo ha subrayado que la posición del PP la conoce la Unión Europea y ha añadido que para su partido se "mantienen las conversaciones" que celebraron con el comisario de Justicia, Didier Reynders.
"Nuestro posicionamiento es conocido por la Comisión Europea. Este planteamiento de Sánchez no lo conoce la Comisión Europea y nunca se ha planteado en esa mesa de conversaciones", ha advertido, para añadir que al PP ese "ultimátum" del jefe del Ejecutivo "ni les preocupa" ni les "vincula".
En este punto, Feijóo ha indicado que el PP está a disposición de la Comisión Europea para "proseguir las conversaciones" para renovar el Consejo General del Poder Judicial. "Todo lo que sea avanzar en la independencia judicial el PP lo firmará y todo lo que sea retraer y profundizar en la politización del Poder Judicial, el PP no lo suscribirá", ha declarado.
El líder del PP ha reconocido que su partido está esperando "cuál es la respuesta definitiva del PSOE". "Si el PSOE quiere un acuerdo en el CGPJ, todo aquello que vaya para profundizar en la independencia en el Consejo es el camino correcto. Si deshace las conversaciones que habíamos mantenido e insiste en el ultimátum del señor Sánchez, eso no será posible porque sería contravenir la separación de poderes y el Estado de Derecho, que nosotros vamos a garantizar como hemos garantizado siempre", ha finalizado
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna