Viernes, 21 de noviembre de 2025
Insta al presidente a pedir perdón a los ciudadanos y dice que su actuación tiene un nombre: "Abuso de poder"
Feijóo pide la dimisión de Sánchez tras condena al fiscal general, "peón" en una "operación política" contra Ayuso
En concreto, el TS ha condenado al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --pareja de Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.
Ayuso, que comparecerá ante los medios este jueves, ha destacado que toda la prensa internacional recoge este fallo del Supremo porque "no se concibe en una democracia libre utilizar los medios del Estado para hacer política delinquiendo, y todo a costa de un particular".
Además, fuentes cercanas a la presidenta madrileña han trasladado que Ayuso está "muy satisfecha" y considera que esta decisión es "un éxito sin precedentes de la democracia". "Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él simplemente por su relación personal con ella. Se han revelado secretos de un ciudadano y la justicia ha imperado en España", han añadido las citadas fuentes.
En una declaración institucional sin preguntas en la sede del PP, Feijóo ha afirmado que, a la espera de la sentencia completa, el fallo de la Sala Segunda el Tribunal Supremo "marca un antes y un después", y tiene, aparte de "efectos jurídicos", "consecuencias políticas".
"El fallo condena al fiscal general del Estado por una conducta rigurosamente incompatible con la dignidad de su cargo y lo que ese cargo tiene atribuido y está obligado a ejercer", ha dicho, para recordar que el fiscal general "es el principal funcionario del Estado encargado de la defensa de la legalidad y la ha quebrantado".
Según Feijóo, a la luz de lo ocurrido parece que el fiscal general del Estado "no cometió un delito por su cuenta y deseo, sino que se prestó a ser un peón en la estrategia política del Ejecutivo y participó con ciega obediencia en una operación política contra el Partido Popular, concretamente contra una presidenta de una comunidad autónoma", sin citar por su nombre a Isabel Díaz Ayuso.
Así, ha afirmado que García Ortiz, "antes que servir a los intereses generales de los españoles", "escogió defender los intereses partidistas y hacerlo por encima de la ley". "Suya es la responsabilidad jurídica, pero la responsabilidad política es del presidente del Gobierno", ha abundado.
En este sentido, ha indicado que fue Sánchez quien "lideró este bochorno institucional de principio a fin". En primer lugar, por nombrar a García Ortiz pese a que el órgano de gobierno de los jueces "lo había considerado no idóneo para el puesto".
Segundo, "por haberle mantenido e incluso animado a mantenerse cuando resultó imputado por el Tribunal Supremo"; tercero, "por haber sostenido en una clara intromisión de inusitada gravedad en las funciones del Poder Judicial que el fiscal general era inocente y que la sentencia debería ser exculpatoria"; y cuarto, por "haber criticado abiertamente la decisión del TS", algo que, a su juicio, "supone una injerencia inédita del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial".
"Todo esto tiene un nombre: abuso de poder y ataque a la independencia judicial", ha proclamado el jefe de la oposición, que ha acusado a García Ortiz de comportarse desde su nombramiento como "el fiscal particular del Gobierno".
Es más, Feijóo ha dicho que lo que ocurre tiene un "enorme peligro" porque "el actual Gobierno está convirtiendo España en un lugar donde los ciudadanos deben de protegerse de los excesos del poder".
Por todo ello, ha afirmado que "un mínimo de decencia" requeriría que Pedro Sánchez en primer lugar pidiera disculpas a la Justicia y a la ciudadanía". "'¿Quién le va a pedir perdón al fiscal?', repitió una y otra vez. Pues hoy tiene la respuesta: nadie. Es él quien tiene que pedir perdón a todos los españoles por nombrar a este fiscal, por utilizarlo para sus intereses y por manosear de forma tan burda las instituciones", ha espetado al presidente.
Feijóo ha subrayado que "un mínimo de decencia" requeriría disipar toda sombra de duda de una institución clave como es la Fiscalía General del Estado, al tiempo que ha dicho que "tampoco habría otra salida que la dimisión del presidente del Gobierno y la devolución a los españoles de la voz" a los españoles para decidir su futuro en las urnas. Sin embargo, ha dicho que, dado que ésa es "la salida digna", no la tomará.
El líder del PP ha asegurado que García Ortiz "ha escrito una página negra en la historia de la democrática española", pero ha subrayado que la "tinta para escribirla" se la ha proporcionado Pedro Sánchez porque necesita el "escudo" de la Fiscalía ante los casos de presunta corrupción que le rodean y que "no tienen fin".
Durante su intervención, Feijóo ha querido mostrar su respeto a los magistrados del Supremo, igual que si la sentencia hubiera sido diferente, ya que, según ha dicho, en los últimos meses "han sido sometidos a presiones inadmisibles por parte del Gobierno" y "objeto de ataque directo de los ministros".
De la misma manera, ha aludido a todos los fiscales que ejercen su labor cada día desde el respeto a la ley. "La Fiscalía General del Estado es mucho más que su cabeza visible y también son víctimas de lo que está ocurriendo", ha manifestado, para añadir que "respetar la separación de poderes tiene que volver a ser" la base de la democracia española.
Feijóo ha asegurado que "la condena la pagará el fiscal", pero "la degradación institucional" la están pagando ya todos los españoles. Sin embargo, ha dicho que la democracia española tiene "muchas fortalezas y una de ellas es la independencia judicial".
"Si el poder pudiese decidir qué ciudadanos tienen derechos y cuáles no, no habría democracia. Pero con reiteradas evidencias podemos reivindicar que eso no es así en España. En democracia, aquellos que abusan de su poder acaban siendo condenados, como debe ser", ha finalizado.
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna