Martes, 29 de julio de 2025
En 'Génova' creen que el Ejecutivo de coalición está "roto": "Su debilidad parlamentaria ha llegado también al Consejo de Ministros"
Feijóo lleva al Senado la división de PSOE-UP y preguntará a Sánchez si España "merece un Gobierno en crisis permanente"
Será la primera pregunta de control de Feijóo al jefe del Ejecutivo de este periodo de sesiones del 2023, pero ambos ya mantuvieron un extenso debate el pasado 31 de enero en la Cámara Alta, en el que participaron todos los grupos y que se prolongó seis horas.
En concreto, el jefe de la oposición ha registrado la siguiente pregunta parlamentaria: "¿Cree que España merece un Gobierno en crisis permanente?". La cuestión le permitirá hacer hincapié en la división, que, según los 'populares', hay en el seno del Ejecutivo de coalición en asuntos como la ley del 'solo sí es sí'.
Los 'populares' llevan semanas urgiendo al Gobierno a reformar cuanto antes esta "chapuza" legal que "desprotege a las mujeres" y ha ofrecido sus votos al PSOE para hacerlo cuanto antes. Este mismo martes, la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, brindó ese apoyo a los socialistas para adelantar ese debate al día 23 de febrero --está previsto para el día 7 de marzo--, después de haber perdido "cuatro meses" sin corregir la norma mientras más de 500 "delincuentes sexuales" se han beneficiado de la ley.
En el PP advierten además las diferentes opiniones que se han escenificado estas semanas dentro del Gobierno de PSOE y Unidas Podemos en normas como la Ley de Bienestar Animal, la Ley Trans, la Ley de Vivienda o el Sáhara.
Precisamente, este pasado martes el PSOE volvió a quedarse solo en una votación del Congreso sobre el Sáhara Occidental, como ya ha ocurrido varias veces desde que Pedro Sánchez asumió la propuesta marroquí de autonomía como la mejor solución del contencioso. En esta ocasión fue una proposición de ley de Unidas Podemos que fue apoyada por el PP y por aliados del Gobierno y que ha superado su primer examen pese al voto en contra de los socialistas.
El PSOE y Podemos también han chocado en relación con el envío de tanques Leopard a Ucrania como demanda Volodímir Zelenski, según recuerdan los 'populares'. La ministra de Derechos Sociales y líder del partido morado, Ione Belarra, alertó recientemente de que mandar ese material bélico contribuirá a una "escalada bélica y podría tener una respuesta de Rusia muy peligrosa".
En 'Génova' aseguran que el propio Gobierno está haciendo "esfuerzos por evidenciar su división interna" como, según fuentes 'populares', se ha visto esta semana con la ley del 'solo sí es sí'. "Hay un Gobierno dividido y enfrentando que no es capaz de resolver los problemas de los ciudadanos", aseguran desde la cúpula del partido.
Por eso, el equipo de Feijóo ha indicado que el líder de su partido se limitará en el Senado a poner de manifiesto cómo "la debilidad parlamentaria" del Gobierno de Pedro Sánchez desde el inicio de la legislatura "ha llegado también al Consejo de Ministros".
Fuentes de la cúpula del PP avanzan que pondrán el acento en normas como la Ley del 'solo sí es sí' pero también en la Ley Trans, leyes de "perfil social que son inasumibles" y que se han incorporado al cuerpo legislativo porque Pedro Sánchez "no es capaz de plantar cara a Podemos".
Esta misma semana, Feijóo aseguró que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha "implosionado" y está "roto" y fuera de control. "Cuando un Gobierno pierde la unidad, el presidente queda desacreditado", declaró durante su intervención en la VI Edición de Forbes Summit Reinventing Spain.
Feijóo censuró además que el Gobierno sea "capaz de modificar el Código Penal a la carta" para beneficiar a los que están condenados en el 'procés' por el Tribunal Supremo pero "no sea capaz" de "parar la sangría de los más de 4.000 casos sentenciados en España" que pueden beneficiarse de las revisiones de penas por la ley del 'solo sí es sí'
"Se ha roto el Gobierno claramente", sentenció el jueves, para arremeter contra la "soberbia" del PSOE por asegurar que no va a aceptar los votos del Grupo Popular para modificar esta ley ya, algo que considera "inaudito". A su entender, "nunca se ha cometido una chapuza legal de tantos efectos secundarios en los 44 años de democracia" y "nadie ha asumido ninguna responsabilidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna