Martes, 12 de agosto de 2025

En un semestre electoral, programa una intensa agenda en enero que incluye Interparlamentaria, protesta en Madrid y Junta Directiva

Feijóo lanza al PP a denunciar en toda España las "desigualdades" que provocan los pactos de Sánchez con Puigdemont

Pese a que Sánchez salvó dos decretos 'in extremis' --el llamado escudo social con medidas anticrisis y el conocido como 'ómnibus' sobre Justicia--, en 'Génova' son conscientes de que la sesión plenaria "esperpéntica" del miércoles en el Pleno del Congreso ha trasladado una imagen de "debilidad" del Ejecutivo de PSOE y Sumar, que acepta el "chantaje" y la "extorsión" del independentismo.

"Estamos ante un Gobierno derrotado y humillado", sentenció este jueves Feijóo, que ha dado instrucciones a los cargos de su partido para que en cada provincia de España no den tregua al Gobierno y denuncien públicamente los pactos con los independentistas y las consecuencias que acarrean las "cesiones".

Los 'populares' subrayan que las medidas acordadas con Junts no iban en el programa del PSOE y no se han votado en las urnas. En el caso de la transferencia de Inmigración a la Generalitat consideran que esta propuesta ya está provocando "desgaste" al PSOE, que tiene "dificultades" para explicarla porque "no la entiende nadie".

"Hay desigualdad y no hay progresismo cuando se accede, como ha hecho Sánchez y Sumar, a las exigencias xenófobas y racistas que ha puesto encima de la mesa Junts y que el Gobierno está obligado a cumplir", afirmó este viernes la vicesecretaria de Organización, Carmen Fúnez desde Toledo, donde Feijóo ha recluido durante dos días a su núcleo duro para diseñar la estrategia de ataque a Pedro Sánchez en esta apertura del curso político.

EXPLICARÁN QUE CON SUS PROPUESTAS LOS ESPAÑOLES AHORRARÍAN MÁS

Feijóo y los suyos harán hincapié también en las medidas económicas que el Gobierno de Sánchez no aceptó incluir en los decretos. Según los 'populares', si se hubieran llevado a cabo la ciudadanía se habría evitado subidas "de hasta el 20% en la calefacción, un ahorro de 1.200 millones por el IVA de alimentos y otros 1.000 millones en reducción de ministerios".

En concreto, los 'populares' calculan que con la rebaja del IVA al 5% de carne, pescado y conservas, los españoles se ahorrarían 1.218 millones de euros al año, según fuentes del partido. En el lado energético, denuncian que la subida del 5% al 10% en la factura de luz y gas introducida con el decreto anticrisis provocará que la factura de una familia media incremente un 10% en el caso de la electricidad y de un 20% en el caso de la calefacción.

Y en defensa de la deflactación del IRPF para rentas menores de 40.000 euros, desde el PP subrayan que "una pareja de rentas medias, con un salario de alrededor de 35.000 euros cada uno, equivalente a una base imponible de 30.000 euros por persona, tendría un ahorro porcentual de un 2,74%".

Desde 'Génova' han recogido estas cifras de ahorro en un argumentario interno que han repartido entre sus cargos para que trasladen a los españoles en sus respectivas circunscripciones los millones que se pierden por los pactos del Gobierno de Sánchez con los independentistas y no con el PP.

UNA PROTESTA PARA CANALIZAR LA "INDIGNACIÓN SOCIAL"

Con tres citas electorales como telón de fondo --gallegas, vascas y europeas--, Feijóo ha programado una intensa agenda para explicar la ofensiva "jurídica, política y social" del PP contra el Gobierno de Sánchez.

"Puigdemont chantajea a Sánchez y Sánchez le entrega España. Ante un Gobierno débil y mentiroso, iniciamos una ofensiva política, jurídica y volvemos a la calle", ha colgado el PP en sus redes sociales, en alusión a la protesta en Madrid prevista para el domingo 28 de enero.

Según el PP, la "inmensa mayoría de los españoles están en contra" de los pactos que está suscribiendo Sánchez y pretenden dar "canalización a esa indignación social" con "una nueva concentración cívica y pacífica en la calle" el día 28, en palabras de su portavoz parlamentario, Miguel Tellado.

La movilización coincidirá con la tramitación en la Cámara Baja de las enmiendas de la Ley de Amnistía, ya que el Congreso habilitó el mes de enero para acelerar la tramitación de esta norma acordada con los independentistas para lograr la investidura de Sánchez.

JUNTA DIRECTIVA NACIONAL EL 29 DE ENERO

Después del "retiro" de dos días y medio de Feijóo con su comité de dirección en un cigarral de Toledo, el líder del PP ha convocado este mes la XXVI reunión de la Interparlamentaria del partido que reunirá a sus diputados y senadores en Orense los días 20 y 21 de enero para coordinar la estrategia de la formación en Las Cortes.

Además, el presidente del PP ha convocado el próximo 29 de enero la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP --máximo órgano del partido entre congresos-- para seguir fijando las prioridades de este curso político y preparar las citas electorales, empezando por las gallegas, cuya campaña electoral arranca el 2 de febrero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo