Lunes, 04 de agosto de 2025
Insiste en que Sánchez debe impulsar rebajas impositivas como han hecho otros países
Feijóo insta al Gobierno a hablar con los transportistas, a los que urge frenar para no "colapsar" sectores
En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Gobierno, celebrada en Lugo, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que el Ejecutivo estatal debe adoptar medidas impositivas para frenar el alza de precios --con el foco en la energía y los hidrocarburos--. Y ha añadido que debe hacerlo "de forma inmediata", sin esperar "a fin de mes", a que se reúna el Consejo Europeo.
A renglón seguido, ha repasado los efectos que los sectores pesquero y agroganadero tiene la huelga del transporte. "Ya hay explotaciones que tiran leche", ha espetado, antes de sugerir que el Gobierno debería negociar y los convocantes frenar un "profundo conflicto" que está "provocando daños a personas y entidades absolutamente inocentes".
De hecho, les ha pedido que "disminuyan" sus acciones, con el fin de que se puedan "sacar" alimentos y materias primas "esenciales", de forma que no se "colapsen" sistemas productivos de la Comunidad. La situación es "complicadísima", ha dicho a Feijóo, quien ha asegurado que en estos términos se lo ha trasladado la Xunta a la Delegación del Gobierno.
"Nosotros pedimos al Gobierno que tenga un contacto con estas plataformas u organizaciones, y que ellas sean ponderadas en sus actuaciones. Comprendemos su situación, pero no podemos compartir la actuación de piquetes que puede imposibilitar la supervivencia del ganado, la retirada de leche o del pescado. Tiene un enorme impacto para los productores", ha resaltado.
A preguntas de los periodistas, tras presentar un plan autonómico para frenar la incidencia del alza de precios, el presidente gallego ha esgrimido que, en la parte impositiva o de moderar los precios de los carburantes, Galicia y el resto de autonomías no pueden "tocar" nada. "Competencias de las comunidades, cero", ha esgrimido.
Y Feijóo ha reflexionado en que la fortaleza en España del sector del transporte, que se enfrenta a un alza "inviable" de los precios de los carburantes. "Hay transportistas que pueden repercutir en los precios, pero otros que no. Trabajar a pérdidas no es razonable en un sistema democrático", ha reflexionado.
Dicho esto, ha vuelto a la carga con los impuestos y se ha remitido a la Conferencia de Presidentes donde, ha afirmado, los presidentes autonómicos dejaron a Pedro Sánchez "manos libres" para rebajar impuestos en la energía y en los hidrocarburos, renunciando a recibir la parte correspondiente de ingresos que llegaría a las comunidades --ha subrayado-- "en año y medio o dos años".
Feijóo, quien esta misma semana aseguró que el Gobierno se estaba "forrando" con los impuestos, ha recalcado que el incremento de recaudación ligado a la subida de precios "se queda en el Tesoro" hasta que corresponda liquidar el ejercicio, y ha añadido que, aún así, siendo conscientes de que perderán recursos en el plazo de "año y medio", las comunidades se mostraron favorables a bajadas fiscales.
En este punto, ha insistido en que debe darse ya este paso, como han hecho países como Francia, Portugal o Irlanda. "Si el Gobierno no lo hace, vamos a perder mucho tiempo y más ingresos de los que se están perdiendo", ha advertido, para añadir que "habrá paro" y que activar subsidios de desempleo. "Cerraremos industrias y provocaremos paro en los sectores agrario y pesquero", ha aseverado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna