Martes, 29 de julio de 2025
no creo que fuese constitucional. pero si socialdemocrata disolvente
Feijóo expone este lunes en Cádiz su plan de regeneración, que incluye dejar gobernar al más votado y "fortalecer" el TC
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, presentará este lunes en Cádiz el plan de calidad institucional que anunció a finales de año, que incluirá propuestas como dejar gobernar a la lista más votada en los ayuntamientos y medidas para fortalecer el TC, como que no pueda ser magistrado el Tribunal Constitucional los que han ocupado un cargo político en los últimos cinco años.
El jefe de la oposición ha elegido Cádiz --el Oratorio de San Felipe Neri-- para presentar su plan de regeneración, dado que fue el lugar donde se promulgó la Constitución liberal de 1812, conocida popularmente como la 'Pepa'.
El PP sostiene que ha asumido la iniciativa de acometer una regeneración integral de cara al presente y el futuro ante el "grave deterioro institucional que sufre España" debido a la actuación del Gobierno de Pedro Sánchez.
Por eso, y como anunció Feijóo en la comparecencia de balance del año 2022 el pasado 30 de diciembre, esas propuestas se canalizarán a través de un Plan de Calidad Institucional. Ese plan incluirá, además de alguna de las medidas de regeneración democrática y mejora del funcionamiento de las instituciones que se habían adelantado en las últimas semanas, una propuesta para que se favorezca que gobierne la lista más votada en los ayuntamientos.
"Entendemos que es una medida que redundará tanto en la mejora de la representación de la voluntad de los ciudadanos como en el funcionamiento de los gobiernos locales", ha señalado el vicesecretario de Acción Institucional Esteban González Pons, quien ha subrayado que "la mayoría de los ciudadanos no puede estar sujeta a una suerte de tiranía de las minorías políticas".
Según el PP, esta es una propuesta que han defendido históricamente los grandes partidos de nuestro país en numerosas ocasiones, "por lo que conviene abrir una reflexión sobre su implementación, también el Partido Socialista". De hecho, los 'populares' han destacado que en un Libro Blanco para la Reforma del Gobierno Local de 2005 se explicaba que "el gobierno local debe responder a la dinámica entre mayoría y minoría: quien gana las elecciones debe gobernar y quien las pierde controlar al que ha ganado".
"Esta es una propuesta clara, transparente y que ayuda a clarificar a los ciudadanos su voto, al saber el mismo día de las elecciones por quién serán gobernados", ha apuntado González Pons. A su entender, están "acostumbrados a que el PSOE cambie de criterio según las circunstancias del momento" pero el PP le propone "un compromiso sólido con la esperanza de que apoyen esta propuesta" y puedan llegar "a un gran pacto".
El plan del PP también incluirá su propuesta para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CPPJ), cuyo mandato lleva cuatro años caducado, y que el partido ya envió a Moncloa el pasado mes de junio.
Hace dos semanas, Feijóo ya avanzó que el PP incluiría en su plan medidas para el "fortalecimiento del Tribunal Constitucional", que incluya criterios de inelegibilidad de los candidatos que hayan ocupado cargos políticos en los últimos cinco años, un requisito que dejaría fuera a los dos nuevos magistrados, el exministro Juan Carlos Campo o la exalto cargo de Moncloa Laura Díez.
Además, el jefe de la oposición dijo que el PP pretende reformar el sistema de elección de los magistrados y del presidente del TC, así como clarificar las fases del proceso. El plan, avanzó entonces, también recogerá nuevos estándares de transparencia y funcionamiento del tribunal en la toma de decisiones, en los votos de los magistrados y en la distribución de asuntos, los calendarios de resolución y los temas pendientes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna