Lunes, 04 de agosto de 2025

Se le "olvida" la politica lingüística

Feijóo defiende que cumplió "el trato" adquirido en 2009

Con todo, ha proclamado que "no se conforma" con que Galicia esté "mejor" que el resto de España, con "más solvencia, menos paro y menos deuda" y ha ofrecido un nuevo "trato" a partir del 21-O: empezar "una nueva etapa", la de la "recuperación económica".  

  "Queremos empezar una senda de crecimiento, de creación de empleo, con más pedidos para el naval y más coches, queremos pescar más y mejor, vender más textil e iniciar la senda de la recuperación económica", ha sentenciado el candidato popular ante unos 400 militantes y simpatizantes, entre los que se encontraban sus padres y su hermana, reunidos en la Praza da Peixería de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).   

 En su intervención, Feijóo ha proclamado que "no se conforma" con tener menos paro porque "sigue habiendo muchísimo" en la Comunidad. De hecho, ha admitido que el desempleo es "el principal problema de Galicia", por lo que ha proclamado que se presenta "contra el paro y contra la crisis" y no "contra los líos de los nacionalistas o la falta de liderazgo de los socialistas".

   Un día después del multitudinario mitin de la Plaza de Toros de Pontevedra, Feijóo ha recordado que en Galicia "empezó el cambio político" en 2009 y que, "a partir de ahí", se inició "una marea de democracia" y ha incidido en los resultados obtenidos por los populares en europeas, municipales, autonómicas y, posteriormente, en elecciones generales.

 HACER BALANCE

   "Ahora toca hacer balance", ha subrayado, antes de proclamar que los populares cogieron "una Galicia en crisis, con más de 2.000 millones de facturas en los cajones". "Seguro que no hicimos todo lo que nos gustaría, pero fuimos capaces de cumplir nuestro deber. Creo que hicimos lo que nos pedisteis hace cuatro años y creo que nos pedisteis que no fuésemos todos los meses a Madrid a pedir para poder pagar las nóminas", ha remarcado.  

  Tras subrayar que entendió que ese "era el trato" y que actuó conforme a esa premisa, ha remarcado que ahora se presenta con un nuevo "trato", el de iniciar "una nueva etapa, la de la recuperación económica. "No nos conformamos y tras estos cuatro años lo único que va a ocurrir este mes es un descanso para volver a escuchar a la gente y ver lo que tenemos que hacer entre 2012 y 2016. Queremos hacer algo importante", ha proclamado.

   Dicho esto, se ha reafirmado en que él se presenta "para gobernar y no para hacer otra cosa" si obtienen la confianza de los gallegos. "Gobernar", ha defendido, es actuar "con responsabilidad". Lo ha hecho antes de contraponer la situación de Galicia con otras comunidades como Andalucía, Cataluña, Valencia y Castilla-La Mancha, que tuvieron que pedir ayudas del Estado.

 "LAS ENCUESTAS NO SIRVEN"   

 El encargado de dar el pistoletazo de salida del mitin fue el alcalde de Vilagarcía, Tomás Fole, quien ha erigido al PP y a Feijóo en "única alternativa" y ha reivindicado su gestión. "Somos el partido que más nos parecemos a los gallegos, nos hemos esforzado muchos años y somos gente trabajadora y honrada", ha resumido, antes de llamar a los suyos a acudir a las urnas.   

 Le tomó la palabra la candidata popular en esta legislatura Marta Rodríguez Arias, quien ha justificado que Feijóo llegase tarde. "No es que el presidente no venga, es que está llegando de O Grove. Hoy el presidente está en la comarca de O Salnés. Feijóo ha estado estos cuatro años con O Salnés y Vilagarcía, ahora O Salnés, Vilagarcía y Galicia tienen que estar con Feijóo", ha pedido.

   En su intervención también se ha referido a las encuestas electorales que publican este domingo varios medios de comunicación y que ratifican la mayoría absoluta del PP. "Dicen que la mayoría de los gallegos no quieren coaliciones y dan su confianza a Feijóo", ha reflexionado, para matizar que, aunque las encuestas "son buenas y un estímulo", hay que trabajar "mucho" para ganar el 21-O.

    "Las encuestas no sirven, sirven los votos", ha sentenciado, antes de animar a acudir a las urnas para frenar coaliciones de quienes "sólo quieren echar al PP". "Hace cuatro años quedamos empachados de bipartito y no queremos más. Queremos un gobierno serio que sirva a Galicia en un momento decisivo", ha aseverado.

 "CONFLICTOS INTERNOS" DEL PSOE  

  Por su parte, al igual que Rodríguez Arias, el presidente del PP de Pontevedra y titular de la Diputación, Rafael Louzán, ha advertido de que "no habrá representante de la comarca" en el Parlamento gallego por parte del PSOE y ha aludido a los "conflictos internos" vividos en la confección de las listas socialistas, de las que quedó fuera Modesto Pose.

   Frente a ello, Louzán ha augurado que los populares contarán con "cuatro representantes de esta comarca" en el Pazo do Hórreo. "Nosotros cuatro y ellos ninguno", ha aseverado, convencido de que el PP es "la alternativa" en O Salnés. "O Salnés se merece respeto y no el desprecio que le dio el PSOE", ha proclamado el dirigente popular, quien ha invitado a los socialistas decepcionados a sumarse al proyecto popular.  

  Por su parte, Núñez Feijóo ha ratificado su compromiso con la ampliación del Hospital del Salnés. Lo ha hecho tras un paseo por O Grove, en el que fue abucheado por un grupo de afectados por las preferentes. Posteriormente, se dirigirá a Ribeira (A Coruña), antes de preparar el debate electoral del próximo lunes con el líder del PSdeG, Pachi Vázquez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo