Jueves, 28 de septiembre de 2023

el PP sigue con sus ideas anti-vox

Feijóo da libertad para negociar a sus 'barones', que están dispuestos a ir a la investidura sin Vox y que se retrate

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dado libertad a sus 'barones' autonómicos para negociar acuerdos de cara a sus respectivas sesiones de investidura, si bien aquellos que no han obtenido mayoría absoluta en las elecciones de este 28 de mayo --como Comunidad Valencia, Aragón, Murcia, Extremadura o Baleares-- están dispuestos a presentarse a la sesión de investidura sin haber cerrado ningún tipo de acuerdo previo con Vox, según han señalado fuentes 'populares'.

Esa estrategia obligará a la formación de Santiago Abascal a retratarse en esa primera votación de investidura que, en el caso de Murcia o Extremadura podría celebrarse antes de las elecciones generales del 23 de julio. "Que Vox vote que 'no' y hago la campaña de las generales desde mi región", confiesa en privado uno de los 'barones' de PP. "Si me matan a mi antes de las generales, Vox se pega un tiro", añade otro de los presidentes.

Con la vista puesta en la carrera de las generales, que llevará a mantener activada la maquinaria electoral en los próximos dos meses, en el PP reconocen que no hay "prisa" para esas negociaciones de investidura y apuestan por dilatar los posibles pactos, sobre todo con Vox. "Esto va a ir a fuego lento", reconoce otro dirigente autonómico.

FEIJÓO Y SUS 'BARONES' MARCAN DISTANCIA CON VOX

Los 'barones' del PP que no han conseguido mayoría absoluta o suficiente están dispuestos a presentarse a la investidura sin Vox, aunque sea fallida, al tiempo que ya fijan líneas rojas a esa formación "No voy a dejar entrar a Vox en el Gobierno de mi región", recalca uno de los ganadores autonómicos del PP en la noche del 28 de mayo.

De esta forma, la estrategia de Feijóo y de sus presidentes pasa por marcar distancia con Vox en plena campaña de las elecciones generales, consciente de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere utilizar la baza de los acuerdos entre PP-Vox para atacar a los 'populares'.

Algunas comunidades lo tienen más fácil, como es el caso de Baleares o Murcia, donde el PP suma más que toda la izquierda y ahí les bastaría la abstención de Vox. Sin embargo, en Comunidad Valenciana, Extremadura o Aragón es necesario un 'sí' para ser investido, de forma que no haya más votos en contra que a favor.

ASPIRAN A QUE LA VÍA REVILLA SE REPRODUZCA EN MÁS TERRITORIOS

Feijóo sigue defendiendo con ahínco su propuesta de que gobierne el más votado y ésa será una de las premisas que defenderán muchos de sus candidatos en sus territorios a la hora de conformar gobiernos, devolviendo así la pelota a partidos como Vox para que se retraten y aclaren si quieren votar lo mismo que la izquierda.

En cualquier caso, fuentes de la dirección del PP confían en que prime el sentido común y en más autonomías y ciudades se abra paso la 'vía Revilla', en alusión a su decisión de permitir un Gobierno en solitario del PP en Cantabria para evitar que pacte con Vox.

Públicamente, el presidente en funciones de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado este martes que no piensa "obstaculizar" la formación de un Gobierno del PP en la región, tras su resultado "espectacular" en las elecciones, porque el PRC "no es un partido carroñero" y para que la comunidad "no se contamine" con un pacto PP-Vox.

CREMA, ENSALADA, CARNE Y FRUTA

Las negociaciones postelectorales ha sido uno de los asuntos que ha estado encima de la mesa en el almuerzo "distendido", "informal" y de "celebración" que ha celebrado Feijóo con sus presidentes en la sede nacional del PP.

En esta ocasión no ha habido productos gallegos --como ha hecho el gallego en otras ocasiones con sus invitados-- sino crema, ensalada, carne y fruta. "Feijóo ha creado un ambiente de equipo", ha resumido uno de los asistentes


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo