Lunes, 14 de julio de 2025

y no "cómplice" de Raúl Castro

Fariñas pide a España que sea "consecuente con su Historia"

Fariñas ha recalado en Madrid en el marco de una gira que también le ha llevado a Bruselas, dentro de una delegación del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) que reivindica la necesidad de condicionar el acercamiento al actual Gobierno de Cuba con avances en materia de derechos y libertades.

Según Fariñas, se ha perdido una "oportunidad" durante estos últimos meses y ahora el régimen de Castro se siente "legitimado", hasta el punto de haber recrudecido la represión. El Observatorio calcula que, entre enero y septiembre de este año, las fuerzas de seguridad han perpetrado casi 8.000 detenciones "arbitrarias" de disidentes.

En este sentido, Fariñas ha catalogado de "fraude" el acuerdo firmado en marzo entre la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, y el presidente cubano, primer paso hacia la normalización de las relaciones. "Necesitamos que haya pautas democráticas", ha reclamado, en una entrevista con Europa Press.

Sin la inclusión de estas pautas, la UE está incurriendo en una "complicidad" con un régimen "totalitario y esclavista", según Fariñas, que se ha mostrado especialmente crítico con las escasa atención brindada hasta ahora a los representantes de la oposición, ignorada "de manera tajante" en las visitas de líderes internacionales.

La disidencia aspira ahora a que este pacto tenga que "renegociarse", para lo cual ya habrían logrado el respaldo de varios grupos políticos con representación en la Eurocámara y de "tres parlamentos" nacionales. La UE, ha subrayado Fariñas, "tiene que exigir respeto", ya que de lo contrario la negociación termina convertida en "rendición".

"Es fundamental que los europeos, especialmente los españoles, comprendan que están negociando con las fuerzas del mal", ha advertido el disidente, que en septiembre precisamente abandonó su última huelga de hambre tras las promesas de una posible revisión de la postura política en el seno de la UE.

Fariñas ha apelado a la especial responsabilidad de España, "la madre patria", para que "no olvide que los cubanos están huérfanos de democracia". "Si los españoles son consecuentes con su historia (...) debieran querer para nosotros democracia, libertad, respeto", ha afirmado.

MEDIDAS

Fariñas ha reclamado al Gobierno cubano medidas y no sólo palabras, avances tangibles en materia democrática que permitan una mejora de la situación de la ciudadanía. Desde el punto de vista político, ha exigido la "liberación incondicional sin destierro" de todos los presos políticos y el cese inmediato de las palizas a opositores, así como una nueva ley electoral y la legalización de partidos y asociaciones.

En términos económicos, una de las grandes reivindicaciones gira en torno a los derechos laborales. Fariñas ha pedido para Cuba las normas básicas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, en particular, avances en materia de "libre contratación", pago directo a los trabajadores o expansión de las pymes.

"Tenemos que seguir perseverando porque sabemos que tenemos razón", ha dicho, en alusión a los esfuerzos de una oposición no siempre bien avenida. Ahora, según Fariñas, es momento de avanzar hacia la "unidad práctica dentro de la diversidad", de tal forma que se puedan primar los temas comunes por encima de las discrepancias.

ESTADOS UNIDOS

El principal hito en la integración internacional de Cuba se inició en diciembre de 2014, cuando los presidentes estadounidense y cubano, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, pronunciaron sendos discursos para anunciar el deshielo de las relaciones diplomáticas y políticas.

Fariñas ha recordado a Europa Press que en marzo, cuando se reunió con Obama en La Habana, ya le advirtió de que "tuviese cuidado", de que estaba "peleando con un grupo de mafiosos". Le pidió que pusiese "barreras muy claras" para no terminar cayendo en el juego de Castro, según ha contado.

Con Obama a escasos meses de abandonar la Casa Blanca, la duda estriba en cuál será la política de su sucesor, toda vez que el candidato republicano, Donald Trump, ha abogado por revisar los pasos dados por el actual mandatario. Aunque Fariñas no ha querido valorar esta posibilidad, sí que ha dejado claro que, gane quien gane el 8 de noviembre, la oposición de la isla "va a pedirle ayuda para la democratización de Cuba".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo