Jueves, 14 de agosto de 2025
según Moody's
Familias y pymes catalanas tendrían problemas para devolver sus créditos si hay independencia
La calificadora de riesgos considera que en el caso de "un improbable escenario de independencia de Cataluña" habría consecuencias negativas para las operaciones financieras estructuradas existentes, aunque Moody's subraya que su escenario central continúa siendo que Cataluña se mantendrá como parte de España.
No obstante, en caso de que la región llegara a ser independiente, el analista de la agencia Antonio Tena señala que Cataluña perdería el apoyo extraordinario que recibe del Gobierno central y cualquier cambio en el riesgo soberano afectaría negativamente a la solvencia de las operaciones financieras estructuradas.
"Los hogares y pymes catalanas podrían enfrentarse a dificultades para mantenerse al corriente de pago de sus préstamos bajo un escenario de independencia", apunta Tena, añadiendo que la inestabilidad política en caso de independencia y su efecto sobre la economía catalana afectaría negativamente también a las clases de activos financieros estructurados.
En este sentido, la agencia considera que, ante la salida de alrededor de 2.000 empresas de Cataluña desde el pasado 1 de octubre, una recesión en sectores clave de la economía catalana tendría implicaciones negativas para aquellos valores respaldados por activos de pymes.
"Es probable un deterioro de la solvencia de estas pymes en caso de independencia, dada la importancia de las ventas a otras regiones de España a pesar del crecimiento de las exportaciones", afirma Ángel Jiménez, analista de Moody's.
En el caso de los valores respaldados por hipotecas residenciales (RMBS), Moody's advierte de que una bajada del precio de la vivienda, como consecuencia del exceso de oferta y la caída de la demanda, aumentaría las pérdidas dado el incumplimiento.
Asimismo, la agencia advierte de que en este escenario los deudores catalanes podrían verse en dificultades para afrontar sus pagos, debilitando la evolución de los activos domiciliados en Cataluña que respaldan titulizaciones españolas, incrementando las pérdidas en caso de incumplimiento.
"Este es especialmente el caso para las titulizaciones promovidas por bancos originalmente domiciliados en Cataluña, con una exposición media en sus carteras a préstamos en Cataluña de entre el 20% y el 45%", añade la agencia.
De este modo, la calificadora de riesgos añade que las titulizaciones se verían sujetas también a un riesgo de redenominación en el caso de que una Cataluña independiente adoptase una nueva moneda, además de que podría aumentar el riesgo de contraparte de las operaciones, con los riesgos derivados principalmente del papel desempeñado por los bancos en las titulizaciones.
"Aunque dos de los principales bancos originalmente domiciliados en Cataluña (Caixabank y Banco Sabadell) ya se han mudado fuera de Cataluña, podrían existir implicaciones negativas para las entidades con exposición a la región", advierte la agencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna