Sabado, 02 de agosto de 2025
Otros tres resultan heridos
Fallecen dos militares españoles en Afganistán al explotar un artefacto
Dos militares españoles han fallecido y otros tres han resultado heridos al verse afectado el blindado Lince en el que viajaban por la explosión de un artefacto explosivo al norte de la localidad afgana de Qala-i-Naw, ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado.
Los fallecidos son el sargento Manuel Argudin Perrino y la soldado Niyireth Pineda Marín. Los heridos, que han sido evacuados en helicóptero al hospital Role 2 de Bala Murghab, son el soldado Rubén Velázquez Herrera, que ha recibido diversas contusiones; el soldado Jhony Alirio Herrera Trejos, que ha sufrido fracturas en piernas y probable fractura en un brazo; y el soldado Roi Villa Souto, con fracturas en piernas.
Los militares españoles se encontraban realizando una patrulla de reconocimiento, a unos 20 kilómetros al norte de Qala-i-Naw.
Los cinco militares pertenecen al Regimiento de Infantería Soria nº 9, que tiene su sede en Fuerteventura. Los familiares de los fallecidos y heridos ya han sido informados.
La ministra de Defensa, Carme Chacón, comparecerá esta tarde a las 19 horas para ampliar la información sobre el atentado y después se trasladará a Afganistán.
ÚLTIMO ATAQUE, HACE 8 DÍAS
Las tropas españolas en Afganistán sufrieron su último ataque el sábado 18 de junio, cuando cuatro militares españoles y un intérprete civil resultaron heridos al estallar otro artefacto explosivo en las proximidades de Ludina (Afganistán), al paso de un blindado Lince en el que viajaban.
En esta ocasión dos de los militares, el teniente A.G.B. y la soldado J.G.L., resultaron heridos de gravedad y ambos sufrieron la amputación de una pierna.
Chacón aseguró que la cantidad de explosivos utilizado en este ataque "era mucho mayor" de cualquier otro sufrido nunca por las tropas españolas en Afganistán.
1.500 SOLDADOS DESPLEGADOS
En la actualidad, España mantiene en Afganistán alrededor de 1.500 efectivos, la mayoría desplegados en la provincia de Badghis.
El pasado viernes, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció que el Ejecutivo tiene un "plan de retirada" de Afganistán que contempla que el repliegue comience en 2012 y que se complete en 2014.
En concreto, el Gobierno prevé que en el primer semestre del 2012 se retire "en torno al 10% de los efectivos", en el primer semestre de 2013 "hasta un 40%" de los militares y en 2014 se produzca la "retirada completa".
Comentarios
Por José Mª Marcilla 2011-06-26 19:54:00
¿Como es posible que a estas alturas nuestras FF.AA y, sobre todo el contingente de Misión en Afganistan, no esté dotado de todos los medios necesarios para cumplimentar las Patrullas de reconocimiento con una total seguridad?. ¿Que distintivo (Rojo o Amarillo), tendrá la Medalla tan heroicamente ganada por el Sargento y la Soldado fallecidos. (Asesinados)?. Hasta cuando...?
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna