Miercoles, 13 de agosto de 2025
natural de medina del campo (valladolid)
Fallece la ex ministra de Educación y Ciencia María Jesús San Segundo
San Segundo fue ministra de Educación y Ciencia durante el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, desde el 17 de abril de 2004 hasta el 11 de abril de 2006.
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se trasladará hasta el tanatorio de Tres Cantos tras la celebración del Consejo de Ministros, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Educación.
María Jesús San Segundo Gómez de Cadiñanos nació en Medina del Campo (Valladolid) el 25 de marzo de 1958. Cursó estudios en Burgos y en 1980 se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad del País Vasco, donde obtuvo el Premio Nacional de Terminación de Estudios. Posteriormente, en 1982 completó el máster en Economía en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, Estados Unidos) y allí obtuvo, en 1985, el Doctorado en Economía.
Además, fue becaria del Centro de Formación del Banco de España entre 1982 y 1984, y profesora titular de Economía en las Universidades del País Vasco y Carlos III de Madrid. Entre 1994 y 1996, desempeñó el cargo de asesora del Secretario de Estado de Universidades e Investigación --en la época en que dirigía el ministerio Gustavo Suárez Pertierra-- y, entre 2000 y enero de 2004, fue vicerrectora de Estudiantes en la Universidad Carlos III de Madrid.
En 2002, a propuesta del PSOE --partido del que no era militante-- entró como vocal en el Consejo de Coordinación Universitaria. Vicerrectora para la Convergencia en el Sistema Universitario Europeo, también ocupó el puesto de presidenta de la Asociación de Economía de la Educación (AEDE) y fue miembro del Comité Ejecutivo de la European Access Network y del Advisory Committee for the Centre for Research in Lifelong Learning (UK).
Tras las elecciones generales de 2004, San Segundo fue nombrada Ministra de Educación y Ciencia. Durante esta etapa centró su labor en la Ley Orgánica de Educación (LOE) --aprobada en el Congreso de los Diputados el 6 de abril de 2006-- y la modificación parcial de la Ley Orgánica de Universidades (LOU). El 7 de abril de 2006 fue sustituida por Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo.
Tras su salida del Gobierno, María Jesús San Segundo fue nombrada Embajadora-Representante Permanente de España ante la Unesco, cargo político que desempeñaba en la actualidad. En los últimos años, su nombre ha estado vinculado a numerosos informes de la educación universitaria española, como la Universidad 2000 o el Informe Bricall y la Universidad española en cifras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna