Viernes, 15 de agosto de 2025
La mítica actriz Maureen O'Hara ha muerto a los 95 años de edad.
Fallece la actriz Maureen O'Hara
Este año, la veterana intérprete fue reconocida con un Oscar honorífico por toda su carrera.
El comunicado de la reconocida intérprete, que ha publicado 'The Irish Times', dice: "Con nuestro corazón lleno de dolor os compartimos la noticia de que Maureen O'Hara ha fallecido hoy mientras dormía por causas naturales".
Famosa por su llameante cabello pelirrojo, fue Charles Laughton junto con Eric Pommer quienes lograron convencer a O'Hara para iniciarse como actriz con un contrato de siete años con Mayflower Pictures. Tras estar en dos producciones bajo el nombre de Maureen FitzSimons, su primera película fue 'La posada de Jamaica' dirigida por el celebrado Alfred Hitchcock.
En 1939 se convertiría en la gitana Esmeralda de Víctor Hugo en 'Esmeralda la zíngara' que fue su trampolín hacia el estrellato. Ese mismo año conocería a John Wayne, con el que tendría una gran amistad que duró toda su vida.
En 1941 John Ford la elige para estar en '¡Qué verde era mi valle!', película que obtuvo cinco premios Oscar. Pese a todos los reconocimientos, la interpretación de O'Hara no logró convencer a los académicos de Hollywood, que nunca la nominarían a los Oscar. Pese a ello, en 2015 consiguió un premio honorífico por toda su carrera.
Reconocida por sus intervenciones en 'El cisne negro', 'Simbad el marino' o 'La isla de los corsarios', fue una de las actrices habituales de John Ford, que también fue uno de sus grandes amistades en Hollywood. Con él estaría en 'Río Grande' y 'El hombre tranquilo', por el que sería recordada para siempre en la historia del cine. Sus últimas apariciones en la gran pantalla fueron en 1991 con 'Yo, tú y mamá' y en la televisión en 2000 con el telefilme 'El último baile'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna