Jueves, 14 de agosto de 2025
Premio Cervantes 2003
Fallece el poeta chileno Gonzalo Rojas
Nacido en 1917 en Lebu, al sur de Chile, en el seno de una familia minera, se trasladó en 1926 con su madre y sus hermanos a Concepción.
En 1937 comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Santiago de Chile y poco después formó parte del grupo surrealista Mandrágora, fundado por Braulio Arenas, Teófilo Cid y Enrique Gómez Correa.
En 1952 ganó por concurso las cátedras de Literatura Chilena y de Teoría Literaria del Departamento de Español de la Universidad de Concepción. A partir de 1958, organizó también los Congresos de Escritores en esta ciudad, reuniendo lo más granado de la literatura latinoamericana.
En 1970, Allende le nombró Consejero Cultural en China donde vivió la etapa anterior a la Revolución Cultural. En 1972 se trasladó a Cuba como Encargado de Negocios.
Tras la caída de Allende se vio forzado al exilio. En Alemania Oriental ocupó una cátedra en la Universidad de Rostock. En 1978, consiguió salir de la RDA y se trasladó con su mujer, y su hijo Gonzalo, a Caracas, contratado por la Universidad Simón Bolívar.
En 1979 obtuvo la beca Guggenheim y regresó Chile, en donde no se le abrieron las puertas de ninguna universidad, por lo que se instaló en las tierras de Chillán, cerca de su ciudad natal. Tras unos años como profesor en tierras norteamericanas, en 1991 fue designado profesor emérito de la Universidad de Concepción y se instaló definitivamente en Chile.
Además del Premio Cervantes, Gonzalo Rojas cuenta en su haber otros galardones como el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Nacional de Literatura de Chile; el título de Ciudadano Ilustre de Valparaíso; el Premio José Hernández y el Premio Octavio Paz Poesía y Ensayo.
"MUNDANIZAR" EL MUNDO
Rojas ha asegurado en algunas de sus intervenciones que desde sus orígenes ha querido "mundanizar al pueblo". Asimismo, decía que, desde niño, le ha caracterizado la "vibracidad y la velocidad".
"Vine a Madrid en el año 1959 y siempre he sido un sagitariano condenado al vuelo y a la flecha", declaró en una visita a la capital española. Sin embargo, se quitó mérito explicando: "Uno es un aprendiz desde el principio hasta el no principio".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna