Sabado, 02 de agosto de 2025
era un experto en periodismo musical
Fallece el periodista José María Íñigo a los 75 años
Sus inicios fueron en la radio, en programas musicales como 'El gran musical' y fue uno de los creadores de Los 40 Principales. El comunicador adquirió fama en TVE en la década de los 70 gracias a programas como 'Fiesta', 'Directísimo' o 'Estudio Abierto'.
Íñigo contaba con experiencia en televisión y radio, y era un experto en periodismo musical. En los últimos años, entre 2011 y 2017, había sido el comentarista del Festival de Eurovisión para TVE.
Sus primeros pasos en el mundo del periodismo fueron a los quince años en Radio Bilbao (SER), posteriormente en Radio Popular (COPE) y el diario La Gaceta del Norte. Con 18 años trabajó en la Agencia EFE en la sección Servicio de Reportajes Especiales.
Posteriormente, viajó a Londres y colaboraba desde la BBC con la Cadena SER en programas musicales. En Madrid, en la Cadena SER presentó, entre otros programas, 'El Musiquero', 'El Gran Musical' y puso en marcha 'Los 40 principales'. También colaboró activamente en publicaciones como 'Actualidad Española', 'Mundo Joven' y varios diarios de Madrid.
Su trayectoria televisiva comenzó en TVE en el año 1968 con el programa 'Último Grito', un musical que dirigía Pedro Olea e Iván Zulueta. Con este último como director protagonizó la película 'Un, dos, tres al escondite inglés'. También trabajó en otros filmes como 'A 45 revoluciones por minuto' o 'Terapia al desnudo'. En 1998, participó en la cinta 'Muertos de Risa' de Álex de la Iglesia con Santiago Segura y el Gran Wyoming.
En TVE, presentó y dirigió los programas 'Ritmo 70', 'Hoy 14.15', 'Estudio Abierto', 'Directísimo', 'Fantástico', 'La gente quiere saber' o 'Fiesta', entre otros. Llegó a conseguir con ellos más de un centenar de premios, entre otros muchos, el Premio Nacional de Televisión y el Premio Ondas.
Durante varios años presentó en Telemundo-Canal 2, de Puerto Rico, el programa 'Estudio 2'. En Euskal Telebista-ETB2 presentó durante cuatro años el programa 'Íñigo en Directo'.
En la televisión privada presentó programas como 'Las mañanas de Telecinco' y '¿De qué parte estás?' (Telecinco) o 'El kanguro' y 'Qué memoria la mía' en Antena 3.
La voz de Eurovisión desde 2011 a 2017 también participó como jurado en el programa Generación de estrellas y colaboraba con el programa 'No es un día cualquiera' con Pepa Fernández.
Como escritor publicó una cuarentena de libros, entre los que destacan 'La bomba Esther Vilar', 'Enciclopedia de la música 1900-1970' o 'Estudio Abierto'. También escribió numerosas guías de viajes. En solitario publicó los libros 'Ahora hablo yo', 'Cuando éramos jóvenes' o '¿Quién dijo miedo a volar?'.
El vicepresidente de la Academia de Televisión y realizador, Fernando Navarrete, ha afirmado que "Íñigo fue, a parte de uno de los más grandes de la comunicación que han existido en España, un gran amigo hasta hoy". También ha enviado un "cálido y afectuoso" mensaje de cariño a todos sus familiares, compañeros y amigos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna