Domingo, 17 de agosto de 2025

en Berlín a causa de un cáncer

Fallece el director musical Jesús López Cobos a los 78 años

López Cobos, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, nació en Toro (Zamora, 1940) y, tras graduarse en filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, así como en composición en el Conservatorio de Madrid, realizó los estudios de dirección coral y orquestal en la Academia de Música de Viena, según la biografía de su agencia de representación, Conciertos Vitoria.

El director musical, galardonado en los Concursos de Besançon y Copenhague (Nikolai Malko), debutó en Praga como director sinfónico y, en Venecia, como director de Ópera. En 1971, fue invitado por la Ópera de Berlín, que en 1981 le nombró director general de Música, donde permaneció hasta 1990.

En 1975 debutó en Los Ángeles y Londres con sus respectivas Orquestas Filarmónicas. Durante seis años fue principal director invitado de la Filarmónica de Londres, con la que realizó giras por Japón y España.

López Cobos ha dirigido regularmente todas las grandes orquestas europeas y americanas, además de participar en prestigiosos Festivales internacionales como Edimburgo, Salzburgo, Berlín, Praga, Lucerna, Montreux, Tanglewood, Ravinia o Hollywood Bowl.

Ha sido Director Artístico de la Orquesta de Cámara de Lausanne (1990-2000) y de la Orquesta Sinfónica de Cincinnati (1986-2001) que, recientemente, le nombró director musical emérito, así como responsable artístico de la Orquesta Francesa de Jóvenes durante tres temporadas y Director Titular de la Orquesta Nacional de España (1984-1988).

López Cobos fue el primer director español que subió al podio de la Scala de Milán, del Covent Garden de Londres, de la Ópera de París y del Metropolitan de Nueva York.

Fue además director musical del Teatro Real de Madrid desde septiembre 2003, y director titular de la Orquesta Sinfónica de Madrid con la que ofreció su propio ciclo de conciertos, una etapa que concluyó con la temporada 2009-2010. Desde la temporada 2011-12 ha vuelto a dirigir producciones en la Deutsche Oper de Berlín.

RECONOCIMIENTOS

Su abundante discografía abarca un importante número de grabaciones para Philips, Decca, Virgin, Teldec, Telarc, Denon, Claves o Cascavelle, y con la Orquesta de Cincinnati ha grabado en exclusiva para Telarc obras de Falla, Ravel, Bizet, Franck, Mahler, Respighi, Villa-Lobos o Shostakovich.

López Cobos ha sido el primer director que recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y es miembro de Honor del Teatro de la Ópera de Berlín. Asimismo, el Gobierno alemán le concedió su más alta condecoración civil, la Cruz al Mérito de Primera Clase de la República Federal Alemana por su aportación a la cultura de dicho país. La Universidad de Cincinnati le nombró Doctor Honoris Causa de las Artes.

Además, ha sido condecorado por el gobierno español con la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el gobierno francés le ha concedido el título de "Officier de l'Ordre des Arts et des Lettres", ha recibido el Premio de las Artes Castilla León 2012 y ha sido nombrado director emérito de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo