Jueves, 24 de julio de 2025
condenado por el golpe de Estado del 23-F
Fallece a los 93 años el general Alfonso Armada
Alfonso Armada era en 1981 el segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, de donde fue expulsado tras ser condenado a 30 años por su colaboración en la intentona golpista e indultado en 1988 por motivos de salud.
En el 30 aniversario del 23-F, el exgeneral de División aseguró a los medios de comunicación que "no sabía" en 1981 ni luego tampoco "nada" de la intentona golpista. De esta forma, negaba que él fuera el "elefante blanco" que esperaban los golpistas, capitaneados por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, y que tuvieron secuestrados a los diputados en el Congreso de los Diputados.
Lo que sabía o no sabía Alfonso Armada ha sido uno de los aspectos más estudiados en la historia reciente de España, teniendo en cuenta que fue una de las personas con un papel más destacado en aquellas horas decisivas para la joven democracia española.
Armada siempre sostuvo que no conocía los entresijos del golpe, al que calificaba como una "chapuza". "Sabía que había un gran malestar, que podía producirse una acción violenta, pero yo no sabía ni sé todavía nada de la organización del golpe", reconocía en una entrevista en Onda Cero en 2011.
En esta entrevista, aseguró que el 23-F siempre actuó de acuerdo a las órdenes del teniente general José Gabeíras, al que reconocía como su "jefe", y quien fue el que le encargó que fuera el Congreso para intentar convencer a Tejero de que desistiera, pero en ningún caso, según su testimonio, proponiéndose a él mismo como presidente del Gobierno.
"Hablé con Tejero, le pedí que dejase libres a los diputados y él no accedió. Había fracasado en mi misión pero, a la mañana siguiente, le volví a llamar y había reconsiderado la situación, bien porque no recibía las ayudas que él pensaba, bien porque le convencieron. Firmé con él un escrito que llamaron "el pacto del capó"·, que no se refería más que a que se exonerase de culpa a los inferiores al grado de teniente. Tejero dejó libres a los diputados", explicó el propio Armada.
La relación con el Rey antes y después del 23-F fue otro de los temas tratados por Armada. El exgeneral, que antes de la asonada ocupó la Secretaría del Príncipe Juan Carlos, reconocía que "probablemente" el monarca quedó decepcionado con él.
"El Rey me conoce perfectamente y sabe que soy un monárquico y que luché por la venida de la monarquía muchísimo porque, además, creo que es el sistema de Gobierno que más nos conviene a los españoles", reflexionó en aquella entrevista de 2011.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna