Viernes, 25 de julio de 2025
"La inflación que empobrece a los hogares, pero aumenta la recaudación cuando el Gobierno se niega a corregir el impacto que tiene sobre la presión fiscal",
FAES acusa a Sánchez de generar dependencia del Estado en más sectores con un "intervencionismo de falso samaritano"
"Pasó con Felipe González, ocurrió también con Rodríguez Zapatero y es bastante verosímil que vuelva a ocurrir con Sánchez cuando enfilamos el último año de su mandato y el PSOE vuelve a abrir las compuertas del gasto público para regar lo que cree que son sus semilleros de votos", señala la fundación que dirige el expresidente José María Aznar en una nota Editorial de 'Cuadernos FAES de Pensamiento político'.
La fundación asegura que hace unos días la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, enumeraba "con satisfacción" toda "la casuística de los españoles que reciben algún tipo de asignación pública". "Una satisfacción que en la cultura política de la izquierda no deriva tanto de lo que esas transferencias de dinero público pueden ayudar a quienes las reciben, sino de lo que significan de mayor dependencia estructural del Estado de segmentos cada vez más amplios de la sociedad", añade.
Así, destaca que el "escándalo" de los ERE en Andalucía por el que dos expresidentes socialistas de la Junta y expresidentes también del PSOE han sido condenados por el Tribunal Supremo "ha mostrado cómo funciona esa cultura intervencionista de poder, en la que la pretensión de dependencia prima sobre el efecto beneficioso real del apoyo público".
Según aclara, no se trata de comparar "esa corrupción masiva" con ningún sistema posterior de ayudas públicas sino de "denunciar el intervencionismo de falso samaritano que la izquierda práctica". Aunque asegura que los españoles necesitan ser "apoyados", la "dependencia del Estado no puede ni debe ser el precio a pagar".
FAES asegura además que los ciudadanos tienen que escuchar día tras día "los elogios que se dispensan a sí mismos los miembros del Gobierno por su gran preocupación por los más vulnerables" cuando, a su juicio, el Estado "en realidad está haciendo una caja muy sustanciosa con el incremento de recaudación a costa del empobrecimiento de los españoles como consecuencia de la inflación".
"La inflación que empobrece a los hogares, pero aumenta la recaudación cuando el Gobierno se niega a corregir el impacto que tiene sobre la presión fiscal", asegura la fundación en su análisis, que ha recogido Europa Press.
Finalmente, critica a los que solo son capaces de "responder con pataletas y exigencias de más intervención" para "evitar ejemplos de buenas políticas que resultan intolerables para el intervencionismo paroxístico de esta izquierda".
"Ronald Reagan resumía así la política del Partido Demócrata: 'si se mueve, ponle un impuesto; si se para, dale una subvención'. ¿Por qué no ayudar a los que se mueven para que sigan moviéndose y a los que se paran para que vuelvan a andar?", concluye FAES.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna