Jueves, 14 de agosto de 2025
Pagar la comida, la ducha y la cama
FACUA ve una "atrocidad" la propuesta de varias CCAA de querer cobrar a los enfermos por su manutención en hospitales
La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha calificado de "atrocidad" la propuesta que han realizado varias comunidades autónomas, como Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, de querer cobrar a los pacientes por su manutención en los hospitales.
La asociación ha rechazado que estos gobiernos autonómicos pretendan que los pacientes paguen por los menús, la limpieza de sábanas y toallas o el mantenimiento de las camas y que, además, quieran que cobrarles la ducha o la cama mientras permanecen ingresados.
Por ello, FACUA ha cuestionado la manera en la que esta medida puede incidir en el tratamiento de una enfermedad si el paciente no puede hacer frente al coste de su propia nutrición, de su higiene y la de su entorno y, tampoco, puede correr con los gastos de tener una cama para pernoctar durante su recuperación.
De igual modo, la asociación se ha preguntado si al usar términos como "pensión completa" para hablar del proceso de curación de un enfermo, los portavoces de estas comunidades están "frivolizando" al atribuir a la sanidad pública cualidades propias de un servicio de hospedaje.
"ABERRANTES" DECLARACIONES DE FEIJÓO
En este sentido, FACUA ha calificado de "aberrantes" las declaraciones realizadas por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que ha abogado incluso por querer hacer pagar la ducha, la comida o la cama en los hospitales.
"Esta concepción de la sanidad pública, unida al reciente veto a la Atención Primaria de inmigrantes, está claramente encaminada a convertir los hospitales en centros de recuperación para ricos y supone un paso más en la mercantilización de un derecho humano como es la salud", ha recalcado la asociación.
Por último, FACUA ha criticado la postura de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, por haber delegado en las comunidades la responsabilidad de todas estas competencias cuando, según ha señalado la asociación, su ministerio "no dudaba" en aplicar recientemente medidas como el copago sanitario o farmacéutico sobre todo el territorio español.
Comentarios
Por Sun Tzu 2012-05-03 22:35:00
Si, sobre todo porque la comida es un asco, las camas, algunas están hasta con los colchones rotos (al menos, en Asturias es así) y no me consta que duchen a los pacientes más que cuando no hay más remedio. Por cierto, que en muchos casos, las señoras tienen que soportar que sea un celador en contra de su voluntad quien las cambie. Si eso no es atentar contra la dignidad de los pacientes...
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna