Sabado, 02 de agosto de 2025

LAMENTA SUS ESTRATAGEMAS ANTI-NATURA

FAC rechaza la propuesta del PP de gobernar en coalición y le ofrece "un pacto de legislatura"

  Foro Asturias ha rechazado este martes la propuesta de un gobierno de coalición presentada por el PP y le ha reiterado el ofrecimiento de sellar "un pacto de legislatura, sustentado en las bases del programa presentado públicamente en las cinco reuniones celebradas la semana pasada".  

  Según han informado fuentes del Partido, el mismo supondría para Foro Asturias "estabilidad en el Gobierno, negociada mediante apoyos parlamentarios, sobre la base de la afinidad de los programas", y permitiría al PP mantener "la coherencia con sus propias normas de actuación nacional y autonómica".    La Comisión Directiva, presidida hoy en Oviedo por Francisco Álvarez-Cascos, ha considerado que se trata de "una propuesta mucho más detallada que las aceptadas por el PP en el País Vasco con el PSOE y en Aragón con el PAR, y políticamente  similar a la ofrecida por el PP en 1996 a CiU, PNV y CC que permitió completar toda la legislatura".   

 La misma ha informado de que la decisión se ha basado en los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 22 de mayo, en las que Foro Asturias obtuvo 16 diputados, y el PP se situó, con diez, como tercera fuerza política, "a diferencia de lo ocurrido en el resto de España".   

Además y en relación a la propuesta del PP de configurar gobiernos municipales "sólidos y estables", FAC apunta que los Ayuntamientos se constituyeron el pasado 11 de junio, "con el apoyo necesario de FAC al PP en todos aquellos concejos donde lo necesitaba para gobernar". El partido contrapone esta actitud con la del PP que "siguiendo directrices nacionales y regionales, no apoyó a FAC en Siero, facilitando así la Alcaldía el PSOE".    La Dirección de FAC añade que la Junta General del Principado se constituyó el pasado 15 de junio, con el apoyo explícito del PSOE al PP, por lo que éste obtuvo la Presidencia del Parlamento con 25 votos, y "juntos se mantienen sólidamente unidos en el control político de la misma".   

 En el texto, FAC se refiere el mismo como un acuerdo "opaco" con el PSOE que, a su juicio, "no resulta aceptable ni explicable políticamente" y que se llevo a cabo para "minimizar el sonoro fracaso en Asturias". "La actual propuesta de pacto con FAC para gobernar les permitiría acceder también al poder ejecutivo, cosa que tampoco los asturianos han votado", justifica.   

 En este sentido, y aludiendo a la propia doctrina del PP, FAC defiende que es incompatible ostentar simultáneamente responsabilidades en el Gobierno del Principado y en la Junta General del Principado.  

  En el ámbito municipal, FAC argumenta que el pacto del PP con el PSOE para la Junta General del Principado y el que permite al PSOE gobernar en el Ayuntamiento de Siero han creado "una profunda desconfianza en la sociedad asturiana, que no comprende por qué el PP no reacciona con cambios internos y sí con estratagemas externas "anti-natura" a la retirada de la confianza de muchísimos votantes asturianos".    "La sociedad asturiana sí apoyó mayoritariamente el Programa electoral y de gobierno de Foro Asturias, que pasó de 0 a 16 diputados, mientras retiraba su confianza al PP, que pasó de 20 a 10 diputados. Ello se debe, indudablemente, a motivos que Foro Asturias respeta profundamente y que no está dispuesto a traicionar ni ahora ni nunca mediante pactos no adecuados ni deseados por la sociedad", defiende.

   Por último, desde las filas de FAC señalan que el PP ha propuesto "repentinamente un acuerdo de gobierno con un 40 por ciento de los cargos, e intenta comprometer de nuevo a las Corporaciones Locales, que para Foro Asturias cuentan con total autonomía de decisión, para evitar que los votos de los asturianos sean moneda de cambio en el mercado de los intereses políticos municipales".

   "Cualquier lectura atenta permite deducir que el apoyo en el Ayuntamiento de Oviedo es la condición inexcusable que el PP plantea para cualquier acuerdo autonómico", concluye.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo