Miercoles, 30 de julio de 2025
EL PP DEBERIA REFLEXIONAR
FAC EL GRAN TRIUNFADOR DE LAS ELECCIONES EN ASTURIAS
Despues de este resultado consideramos que hay dos grandes perdedores: el PSOE en primer lugar, este partido que desde la transición hasta estas elecciones osciló entre la mayoria absoluta y la minoritaria pero que en todo caso siempre gobernó con el apoyo de IU, con la excepción de los cuatro años del mandato de Marqués y aún en este caso los populares lograron el gobierno gracias a la "espantada" de Anton porque la unión de las fuerzas de la izquierda sumaba mayoría absoluta. Por tanto estamos ante la primera ocasión en que el bloque de izquierdas pierde la mayoria en nuestra región fundamentalmente por el hundimiento del PSOE
El otro gran dignificado es sin duda el PP. Cuando esta formación arrasa en el resto de España, en nuestra región es imposible ocultar que ha sufrido un claro descalabro. Esperemos que sus dirigentes recapaciten y sobre todo que en Génova se enteren de que existe una región periférica situada en el Noroeste de Europa, que quizá la consideren poco importante para sus intereses pero que es imprescindible si quieren ganar por mayoria absoluta las próximas elecciones.
Pensamos que la inmensa mayoria de los votantes de la derecha esperan que PP y FAC pacten porque sino serán, sin duda castigados por ello.
No podemos terminar sin hacer un breve comentario sobre la reacción de los líderes asturianos del PP. Ovidio Sanchez apareció ante los medios poco afectado por lo sucedido y dando por seguro en pacto con FAC e incluso ante la pregunta de una periodista afirmó "que fue mejor haber concurrido separados ya que al contrario de lo que suele suceder en estos casos el electorado no ha castigado la división sino que nos ha favorecido" Parecia que se refería a dos franquicias de la misma marca en la que él tenía intereses. Parece claro que no tuvo un papel decisivo en lo sucedido.
Por el contrario Gabino de Lorenzo, hasta ahora alcalde de Oviedo hizo un discurso "penoso" recalcando su victoria en Oviedo pero obviando el claro hundimiento de la candidatura que el encabezaba y desmarcandose de lo que ha sucedido en las elecciones al parlamento regional. D. Gabino un poco más de gallardía no eluda sus responsabilidades cuando las cosas no pintan como a usted le gustaría. Tantos años en el poder quizá le hayan hecho perder la perspectiva y por eso se atrevió a tocar el corazón de los ovetenses: El Campo de San Francisco. Le ha llegado la hora de la reflexión, de pensar en qué se equivocó usted, sí usted, no se esconda detrás de sus acólitos. Es evidente que no midió bien sus fuerzas y desdeñó el curriruclum de su antiguo correligionario.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna