Jueves, 14 de agosto de 2025
Defienden los derechos de los españoles
Fabra y Valcárcel iniciarán una "ofensiva" contra el acuerdo con Marruecos y para que la PAC beneficie a los españoles
El presidente de la Generalitat Valencina, Alberto Fabra, y su homólogo de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, iniciarán una "ofensiva" contra el acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con Marruecos, ya que consideran que perjudica a los agricultores españoles, y para que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) tenga en cuenta sus intereses.
En este sentido, mantendrán conversaciones con miembros de la Comisión Europea y celebrarán diversas reuniones con los exportadores españoles, con el objetivo de "hacer presión" y tratar de obtener en la reforma de la PAC "el resultado que no se ha obtenido" en el acuerdo de la UE con Marruecos.
Así lo han anunciado en rueda de prensa Fabra y Valcárcel, tras mantener una reunión en el Palau de la Generalitat en la que, entre otros temas, han abordado cuestiones comunes referentes a infraestructuras, a agua y a agricultura.
El jefe del Consell ha explicado que en el encuentro han analizado el acuerdo que la UE ha establecido con Marruecos que ha tildado de "perjudicial" para el sector de la agricultura, "un sector estratégico tanto para la Comunitat Valenciana como para Murcia y que nos pone en una peor situación competitiva con respecto a los marroquíes".
Además, ha señalado que el PP ha estado marcando las exigencias que deberían contemplar esos acuerdos, pero "desagraciadamente no se han cumplido".
Fabra ha hecho hincapié en la necesidad de seguir trabajando conjuntamente para defender los intereses comunes de Murcia y de la Comunitat Valenciana en temas como el Corredor Mediterráneo, el agua y la PAC.
"Las reivindicaciones son mutuas y tenemos que hacerlo conjuntamente para poder tener las mismas oportunidades que otros territorios", ha resaltado el presidente valenciano. En este sentido, ha destacado el "logro" que supuso el compromiso de las regiones de Murcia, la Comunitat, Cataluña, Andalucía y Baleares con el Corredor Mediterráneo.
Alberto Fabra y Ramón Luis Valcárcel han coincidido en la necesidad de que exista "solidaridad hídrica", de modo que el agua sobrante de las cuencas excedentarias vaya a las deficitarias.
Al respecto, el presidente murciano ha asegurado que la cuenca del Segura es "la más deficitaria de España" por lo que el Gobierno "tiene la obligación" de solucionar este problema. "Se lo exigimos al Gobierno socialista, se lo hemos exigido al Gobierno popular y se lo exigiremos a todos los que gobiernen", ha subrayado.
En cuanto al Corredor Mediterráneo, Valcárcel ha destacado su "idoneidad" dado que conecta la que "quizá" es "la parte más dinámica de España". Al respecto, ha señalado que esto se traduce en "una actividad exportadora excelente" y, al mismo tiempo, supone "solidaridad con el resto de España".
MURCIA Y LA COMUNITAT "DE LA MANO"
Preguntado por la moción aprobada por el parlamento catalán en las que se rechazan trasvases desde el Ebro y otros ríos de las cuencas internas de Cataluña, Fabra ha insistido en que Murcia y la Comunitat Valenciana tienen que "ir de la mano".
A juicio el presidente de la Generalitat, debe existir "un compromiso cierto e inequívoco de que va a haber un esfuerzo compartido por parte también de las comunidades autónomas para poder resolver la escasez de agua".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna