Sabado, 16 de agosto de 2025
UNA SEMANA DESPUÉS DE SU INICIO
Extinguido el incendio del Ampurdán, que ha quemado 13.000 hectáreas
El territorio afectado, "según el último cálculo provisional", es ligeramente inferior a las 14.000 hectáreas de las que se informaron en un principio, han señalado los bomberos en un comunicado.
Efectivos del cuerpo han revisado todo el perímetro afectado esta madrugada y "no han encontrado ningún punto caliente", por lo que ya no queda ningún vehículo trabajando sobre el terreno, han concretado.
El consejero de Interior, Felipe Puig, y el de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, José María Pelegrí, comparecen este lunes por la tarde en el parlamento regional para informar de la gestión de los incendios que han azotado desde el pasado domingo el Ampurdán.
Los dos incendios, el que empezó en un aparcamiento de Le Perthus y el que se inició en la carretera N-260, han dejado un balance de cuatro muertos y seis heridos que siguen hospitalizados, además de 17 municipios afectados y cuantiosas pérdidas materiales y campos y bosques arrasados.
La peor tragedia la sufrió una familia francesa de Saint Avertin, en el departamento de Indre et Loire, en el centro de Francia; murieron el padre, Pascal C., de 43 años y su hija Oceanne, de 15 años, mientras que la madre, de 42, y un hijo de nueve siguen hospitalizados en el Hospital Josep Trueta de Girona, y una tercera hija, de 18 años, tuvo una fractura en el coxis.
La tragedia ocurrió cuando una veintena de coches que viajaban por la carretera N-260 se vieron atrapados por las llamas y las personas, presas del pánico, huyeron por los acantilados, y en total hubo una veintena de heridos.
Además, un vecino de Llers de 75 años murió cuando las llamas rodearon su masía y otro herido muy grave con el 80% del cuerpo quemado murió un día después en la Unidad de Quemados del Hospital Valle de Hebrón.
Según la información de los Agentes Rurales, el posible origen de ambos incendios son dos colillas mal apagadas, una lanzada en la carretera N-260 y otra en el aparcamiento de Le Perthus, donde se encontraron centenares de colillas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna