Viernes, 01 de agosto de 2025
Interceptó una embarcación gibraltareña
Exteriores responde a Londres que la Guardia Civil actuó de forma legal en aguas españolas
El departamento que dirige José Manuel García-Margallo ha convocado al encargado de negocios de la Embajada británica, Daniel Pruce, a quien le ha entregado una nota verbal -carta que supone la forma más habitual de comunicación formal en diplomacia- donde España explica que la versión del incidente difundida por Londres "no se corresponde con lo sucedido", informa a Europa Press el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito.
La respuesta de Exteriores se produce un día después de que Pruce fuera recibido en el Ministerio después de que pidiera una entrevista para entregar una primera nota verbal en la que el Gobierno británico se quejaba por la "inadmisible e ilegal" actuación de la Guardia Civil, reproduciendo el malestar que previamente el secretario de Estado británico para Europa, David Lidington, había difundido en un comunicado del Foreign Office.
El Gobierno español advierte a Londres en su nota de que la versión de los hechos que han difundido "recoge únicamente las afirmaciones de las autoridades locales de Gibraltar sin haberlas contrastado con los datos auténticos de que disponen las autoridades españolas competentes", detalla De Benito.
El responsable español ha explicado que en su respuesta a Londres, Exteriores deja claro que la Guardia Civil actuó "en todo momento de forma correcta y legal, cumpliendo con su misión de atajar una actividad ilegal de pesca", en alusión a la captura de atún rojo, una práctica prohibida por la UE.
El conflicto generado con Gibraltar y el Reino Unido se produce porque la Guardia Civil intercepta una embarcación de ciudadanos británicos, a los que posteriormente traslada a Algeciras, dentro de las tres millas náuticas que los británicos reivindican como aguas territoriales.
Sin embargo, como recuerda De Benito y se deja patente en la nota verbal entregada a Londres, "la posición española sobre las aguas permanece inalterable". "España no reconoce al Reino Unido otros derechos o situaciones relativas a los espacios marítimos de Gibraltar, que no estén comprendidos en el artículo 10 del Tratado de Utrecht, suscrito por España y Gran Bretaña" en 1713.
Dicho de otro modo, en virtud de ese Tratado España no reconoce a Reino Unido ni a Gibraltar más aguas que las del interior del puerto, puesto que por ese tratado solo cedió a la Corona británica la ciudad y el castillo de Gibraltar, junto a su puerto, defensa y fortalezas, pero no las aguas que rodean el Peñón.
El Gobierno español ha entregado hoy a Pruce la nota verbal a través del jefe de la Oficina de Gibraltar. Ayer Pruce fue recibido en el Ministerio por el director general de Política Exterior y Asuntos Multilaterales, Globales y de Seguridad, Santiago Cabanas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna