Jueves, 21 de agosto de 2025

Sobre los límites del poder político

Explicaciones oportunas de un militar

Me hacen el blog de Alerta Digital unas observaciones muy impertinentes, que por última vez respondo.         

 http://www.alertadigital.com/2013/07/19/por-que-tenemos-que-agradecer-el-18-de-julio-a-dios-y-a-franco/  

        LOS MILITARES DEBEN RESPETAR EL PODER CONSTITUIDO SIEMPRE. NATURALMENTE ESTE "SIEMPRE" ES CONDICIONAL, COMO TODO MENOS ESPAÑA.
          

4-4-31. Viene la República. Franco ordena a los cadetes de su Academia: "Si en todos los momentos han reinado en este centro la disciplina y el exacto cumplimiento en el servicio, son aún más necesarios hoy, en que el Ejército necesita, sereno y unido, sacrificar todo pensamiento e ideología al bien de la nación y a la tranquilidad de la Patria".


14-6-31. Franco se despide de sus cadetes: ¡Disciplina!..., nunca buen definida y comprendida. ¡Disciplina!..., que no encierra mérito cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina!..., que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos. Éste es el ejemplo que os ofrecemos.  "¡Viva España!".


11-8-32. Sanjurjada. Franco "no había querido tomar parte en nada que significase una oposición delictiva contra la República". C. Rivas Cherif (cuñado de Azaña), Retrato de un desconocido, p.237.


Franco recrimina duramente a Sanjurjo su actitud. JM. Gil Robles, No fue posible la paz, p.779.                                                                                          

6-10-34. Sofocado el sangriento golpe socialista del 34 contra la República. Le  proponen a Franco un golpe de Estado, no lo acepta.                                                         

16-2-36. Gana el Frente Popular. Los generales Franco, Fanjul, Varela, Mola, Orgaz y Ponte decidieron no adoptar ninguna medida contrarrevolucionaria, a pesar de las propuestas de Portela . H. Thomas, La guerra civil española, p.183.
Marzo, se prepara el Alzamiento. El 16-4-36 Franco se une a la conspiración, pero impuso la condición de ejecutarlo "solo en el caso de que las circunstancias lo hicieran absolutamente necesario".

A Mola le resultaban intolerables las vacilaciones de Franco. H. Thomas, La guerra civil española, Grijalbo, Barcelona, 1976, p.224
5-5-36. Negrín (Jefe del Gobierno en guerra), le decía a Vidarte (capitoste PSOE): "Franco es prudente y cauto. Cuando la sublevación de Sanjurjo nada tuvo que ver con ella; después durante el gobierno de la CEDA, en que Gil Robles estaba en Guerra, él pudo dar un golpe de Estado sin que nadie se opusiese, destrozados como estábamos nosotros. Tenía una Cámara que hubiese justificado cualquier acto. Y tampoco hizo nada". Vidarte Todos fuimos culpables, V.I, p.107.


23-6-36. Faltaba nada para el Alzamiento, Franco escribe a Casares Quiroga (Jefe del Gobierno). http://www.generalisimofranco.com/vidas/francisco_franco/pdf/anexo004.pdf Esta carta fue la declaración final de Franco, demostrativa de que había hecho todo lo humanamente posible para conseguir la paz. No contestó su carta. Franco estuvo dudando hasta el final del verano.


9-7-36. Franco se une definitivamente a la rebelión No se decidió a actuar hasta que estuvo seguro que los otros seguirían aun sin su colaboración. Varela preguntó a Kindelán: "¿Crees que vendrá Franquito? Mola dice que si" contestó éste. S. Payne, Políticos y militares en la España moderna, Stanford, 1967, p. 335.


Franco explica su postura  magníficamente y da prueba de su patriotismo.
La propaganda de guerra roja decía que Franco, había propuesto a Gil Robles el dar un golpe de Estado y que éste lo rechazó. Escribe Franco a Gil Robles (12-3-37): "LA FÁBULA ME ATRIBUYE QUE YO LE HAYA PROPUESTO, QUE USTED DIERA UN GOLPE DE ESTADO ESTÁ MUY LEJOS DE MI CONDUCTA Y LA REALIDAD; NI POR EL DEBER DE LA DISCIPLINA, NI POR LA SITUACIÓN DE ESPAÑA, DIFÍCIL, PERO NO AÚN EN INMINENTE PELIGRO, NO PODÍA YO PROPONERLE LO QUE EN AQUELLOS MOMENTOS HUBIERA PECADO DE FALTA DE JUSTIFICACIÓN. DE CARENCIA DE POSIBILIDAD DE REALIZACIÓN, PUES EL EJÉRCITO, QUE PUEDE ALZARSE CUANDO LA CAUSA TAN SANTA COMO LA DE LA PATRIA ESTÁ EN INMINENTE PELIGRO. NO PUEDE APARECER COMO ARBITRO DE EN LAS CONTIENDAS POLÍTICAS NI. DEFINIDOR DE LA CONDUCTA POLÍTICA E LOS PARTIDOS NI DE LAS ATRIBUCIONES DEL JEFE DEL ESTADO. ÉSTE, QUE HOY SE LEVANTÓ PARA SALVAR A ESPAÑA, ASPIRABA A QUE SE SALVASE A SER POSIBLE POR LOS CAUCES LEGALES QUE EVITASEN ESTAS GRAVES SACUDIDAS, INDISPENSABLES Y SANTAS, PERO DOLOROSAS". Correo de Andalucía (6-4-37).


18-7-36. Lo cierto es que Franco no participó en la Sanjurjada, y disuadió de tres golpes de estado, todos ellos estando en el poder y por tanto en condiciones mucho más favorables que en el 36. F. Franco, Apuntes personales del Generalísimo sobre la República y la guerra civil, Madrid, 1987, p.21-2.
Ofrece pocas dudas su repugnancia a vulnerar la ley y la disciplina. Había defendido el orden en el 34 y se había negado a aprovechar la ocasión para un contragolpe, también había frenado otras veces golpes sugeridos por Gil Robles. Todavía en julio dudaba para desesperación de sus compañeros.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1  Lluís 20/07/2013 - 12:18

Moderador me dice usted: "Desgraciadamente no podemos responder por el coronel Alamán, ya que somos dueños tan solo de nuestros actos. no se puede llorar hoy lo que no se supo defender ayer. Ninguno de los militares ascendidos a generales desde 1986 debería merecer nuestra confianza ni mucho menos nuestro respeto".

Se lo explico por enésima vez:

Cumplir con mi deber hacia España, como siempre.

Lo mismo que hizo Franco hasta el muy Glorioso y más necesario Alzamiento del 36                                                                                                                            

Lo mismo que harán, la mayoría de los militares españoles, si se llega a la situación que se llegó con el asesinato, por el Gobierno del Frente Popular, del líder de las oposición señor Calvo Sotelo.                                                                      

Creo que se lo ha explicado muy claramente el mismo Franco.

En el 23 F, no participé pues me pareció un terrible y lamentable error, no se daban ninguna de la circunstancias necesarias pera que el Ejército tomase el Poder.                                                                                                                

Lo cual nada merma mi amistad y admiración hacia Tejero caballero español y patriota donde los haya, pero equivocado. Lo mismo pienso de mi general Milans del Bosch y del resto de los que participaron en ese acto, a cada cual más.                                                                                                               

Terminado en guarrada por el Borbón de turno, suele pasar en España con esa familia.

Yo nunca participo en lo que me parece una barbaridad, al final, contra España, aunque la hagan mis admirados camaradas.  

No lo dude usted que si las cosas llegan hasta donde llegaron en el 36, estaré todo lo delante que pueda.

Le recuerdo al moderador:

De 24 generales de División, 20 fueron rojos, 4 nacionales. 

De 116 generales de Brigada, 100 fueron rojos, 16 nacionales. 

Todos los jefes de División eran republicanos, solo Cabanellas en Zaragoza, jefe de la 5ª División, estaba con Mola. En general los altos mandos estaban con el Gobierno y los jóvenes con los conspiradores.



Francisco Alamán Castro.


Comentarios

Por Don Paco 2013-07-26 23:55:00

la soledad del mando, Coronel Francisco.


Por Heriberto 2013-07-21 13:28:00

Verdades como puños pero no se molesta coronel


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo