Jueves, 14 de agosto de 2025
Alto riesgo de la misión Philae
Expertos de la NASA consideran una hazaña aterrizar en un cometaAlto riesgo de la misión Philae
Desde que comenzó la era espacial, las agencias espaciales de la Tierra han tenido éxito en el aterrizaje en sólo seis cuerpos: Venus, Marte, la Luna, Titán, y los asteroides 433 Eros y Itokawa.
Según la web Science News de la NASA, en una medida que podría establecer un nuevo estándar para la dificultad en las misiones espaciales, la Agencia Espacial Europea está a punto de añadir un séptimo miembro a la lista, el primer cometa, con la sonda Philae que se desprenderá del orbitador Rosetta.
Para describir la dificultad del aterrizaje, Art Chmielewski, project manager de Rosetta en el JPL (Jet Propulsion Laboratory) destaca que "el cometa se mueve 40 veces más rápido que una bala, girando, disparando gas y con una superficie llena de rocas, grietas, escarpes y posiblemente metros de polvo".
Rosetta caerá sobre Philae desde una altura de 22 kilómetros mientras el cometa gira libremente. "A diferencia de los desembarcos anteriores, donde el reconocimiento se había hecho con anterioridad - en Marte, por ejemplo, estudiamos el planeta con suficiente antelación, Rosetta sólo comenzó a aprender acerca de su objetivo hace un par de meses", explica Claudia Alexander, científica del proyecto Rosetta en EE.UU. "Esto introduce mucho más riesgo", admite.
"Ninguno de los lugares de aterrizaje candidatos cumplió con todos los criterios operacionales al 100 por cien", dice Stephan Ulamec, Gerente del Philae Lander en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), "pero el Sitio J es claramente la mejor solución."
Sitio J es un lugar relativamente plano, libre de roca en el lóbulo más pequeño del cometa. Se obtiene abundante luz solar para los paneles solares del aterrizador y tiene buena visibilidad de la línea de visión para las comunicaciones con Rosetta en órbita por encima.
El descenso tomará alrededor de 7 horas, un proceso interminable que podría ser alterado por chorros impredecibles de gas que salen del núcleo del cometa. "Esto van a ser siete horas de terror", dice Alexander.
Si todo va bien, Philae aterrizará a paso de hombre y desplegará arpones para fijarse a la superficie crujiente. Un conjunto de diez sensores en el módulo de aterrizaje, incluyendo un taladro para la recogida de muestras y una sonda acústica para sondear la estructura de sub-superficie del cometa, empezarán un estudio sin precedentes de un cometa in situ.
"Un cometa es diferente a cualquier otro cuerpo planetario en el que hayamos intentado aterrizar", dice Alexander. "Poner a Philae abajo con éxito será un logro increíble para la humanidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna