Martes, 12 de agosto de 2025
Segun Juan Arana
Experto en Filosofía asegura que es "fácil" encontrar la armonía entre ciencia y religión si se conocen en profundidad
Así lo ha indicado durante la presentación en Madrid del libro "Oráculos de la ciencia", de Mariano Artigas y Karl Giberson, que se ha publicado por primera vez en castellano, en un acto organizado por la Universidad de Navarra y Encuentro. Arana ha rechazado la "separación salomónica" entre ciencia y religión pues, según ha indicado, "la verdad es una y la aspiración a alcanzarla, también, aunque haya distintos niveles y concreciones". En ese sentido, ha subrayado que los creyentes deben prestar "mayor atención" a la ciencia y sus implicaciones. "La ciencia aporta el conocimiento empírico de la realidad que nos rodea", ha añadido.
Por su parte, el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid José Luis González Quirós ha alertado del riesgo de "prolongar la ciencia" hacia otros campos. "La ciencia debe ser muy cuidadosa y debe estar presidida por una lógica rigurosa. El entusiasmo y ganas de saber, a veces conducen a conclusiones que de ninguna forma pueden ser sacadas" ha indicado en referencia a los divulgadores científicos contrarios a la religión como Hawking o Sagan, cuyos trabajos se analizan en el libro.
Además, ha precisado que la ciencia consiste en "la capacidad de poner en duda" y que este tipo de "oráculos", en lugar de "subrayar las incertidumbres que muy razonablemente asaltan frente a las cosas más sólidamente establecidas por la ciencia, extienden a zonas absolutamente indebidas la seguridad que esta puede proponer".
El subdirector del Grupo de Investigación "Ciencia, Razón y Fe" del campus de Pamplona, el filósofo y físico Santiago Collado ha resaltado el "perfil multidisciplinar, audacia, fortaleza y honradez intelectual, unida a la fe" de uno de los autores del libro, Mariano Artigas.
"Fe y razón vivían en armonía en su persona y eso fue una de las claves de que se convirtiera en un intelectual de prestigio internacional. Para él, la fe no era un refugio: le llevaba a hacer un uso de la razón honrado", ha destacado.
"Oráculos de la Ciencia" se publicó por primera vez en Oxford University Press y también se ha editado en italiano. El libro examina las obras de los biólogos Stephen Jay Gould, Richard Dawkins y Edward O. Wilson; y los físicos Carl Sagan, Stephen Hawking y Steven Weinberg.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna