Viernes, 11 de julio de 2025
por la pérdida de terreno del Estado Islámico
Europol no descarta que se acelere la vuelta de yihadistas a Europa
"Hay una conexión clara, por supuesto. Estamos vigilando muy de cerca cualquier señal de que el arrinconamiento del Estado Islámico en el campo de batalla lleve a un aumento en la tasa de los combatientes extranjeros que regresan a Europa", ha admitido el director de la agencia de cooperación policial europea durante el debate 'Redefinir la agenda de seguridad en Europa' organizado en los márgenes del Foro Económico Mundial, en Davos.
Wainwright ha recordado que "unos 5.000 o más" europeos han ido a hacer la yihad fuera. "Muchos han muerto. Muchos han regresado desde entonces, pero alrededor de la mitad todavía no ha vuelto", ha explicado.
"El retorno gradual o acelerado de esos combatientes extranjeros a Europa será un desafío de seguridad significativo que tendremos que gestionar durante muchos años", ha avisado, admitiendo que "la mayor parte" de los esfuerzos antiterroristas ya se centran en atajar este riesgo pero "quizá" sea algo "más" necesario todavía en el futuro. Y eso a pesar de admitir que "no todos" los que regresen "representarán una amenaza terroristas y algunos puedan intentar de forma genuina rehabilitarse".
El director de Europol se ha mostrado convencido de que "El Estado Islámico será derrotado en el campo de batalla". "No creo necesariamente que esto será el fin del terrorismo yihadista" a la luz de lo que ha ocurrido en la historia reciente, ha explicado. "Otra reinvención de esto puede aparecer en el horizonte", ha dicho.
Más de 5.000 europeos han viajado a Siria e Irak para hacer la yihad, especialmente en las filas del Estado Islámico, el 75% de ellos salieron de Bélgica, Francia, Alemania y Reino Unido, según datos de Europol de finales de 2015.
"Alrededor de un tercio de los que han viajado se cree que han regresado", según el último informe de Europol de 2016. La agencia de cooperación policial europea reconoce que "algunos" de los retornados han sido identificados como una "amenaza potencial".
Europol precisa en su último informe que el número de retornados está aumentando en "algunos" países de la UE, entre ellos, Alemania, Países Bajos y Suecia, mientras que el número de individuos que continúa desplazándose a Siria e Irak "parece estar ralentizándose".
Un total de 687 presuntos yihadistas fueron arrestados en la UE en 2015, frente a los 395 el año anterior, lo que representa un aumento significativo, mientras que el número de ataques islamistas perpetrados en Europa aumentaron a los 17 frente a los 4 registrados en 2014. Los atentados más mortíferos fueron los del 13 de noviembre en París, que dejaron 130 víctimas del total de 150 en ataques yihadistas en toda la UE.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna