Viernes, 15 de agosto de 2025

A estos hay que añadir el que recibirá de las Instituciones tras su regreso a las mismas

ETA tiene dinero para mantenerse tres años por los pagos de varias empresas

   ETA tiene dinero para mantenerse entre dos y tres años en la actual situación, según estiman las fuerzas de seguridad, que atribuyen esta capacidad económica de la banda a cuantiosas aportaciones recibidas por varias grandes empresas antes de que los terroristas declarasen su alto el fuego "general" con el que pusieron fin al cobro del llamado "impuesto revolucionario", la principal fuente de financiación de la organización criminal.  

  Según han informado a Europa Press expertos de la lucha antiterrorista, sólo uno de los pagos efectuados en los últimos años por una de estas grandes firmas ya supuso hasta el 20 por ciento de lo que necesita ETA para mantenerse durante un año.   

 Hubo fases en las que la gran operatividad de la banda y su amplia red de comandos precisaban una cifra cercana a los cinco millones de euros al año, pero en su última fase, con una estructura menos numerosa y activa, se mantenía con cerca de dos millones de euros por ejercicio. La previsión es que esa cantidad se ha reducido ahora aproximadamente a la mitad tras el cese definitivo de la violencia.  

  Fue el pasado mes de abril cuando los terroristas remitieron una carta a la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) para comunicar que cancelaban la extorsión a los empresarios en el marco del alto al fuego decretado en enero.   

 De este modo, estas mismas fuentes concluyen que los terroristas tienen en su poder actualmente una cantidad que rondaría los tres millones de euros repartidos por varios puntos de la geografía francesa para evitar que una operación policial, supusiera un golpe irreversible a las arcas de la organización.

MÁS DE 80.000 EUROS INCAUTADOS EN 2011   

 El último golpe de consideración contra la tesorería de la banda se produjo con la detención de Jone Lozano el pasado 21 de marzo. Esta joven terrorista de 24 años llevaba en su poder un sobre con dinero en metálico.  

  Según fuentes de la lucha antiterrorista, sobre el paquete había apuntada la cifra de 48.000 euros, pero tras hacer un recuento oficial, las Fuerzas de Seguridad comprobaron que en realidad la cantidad incautada a la banda era de 54.000 euros, probablemente procedentes de la extorsión.

   En junio fue detenido en Chamberry (Francia), Iñaki Domínguez Atxalandabaso. Además de numeroso material para fabricar explosivos, portaba 2.000 euros y 500 dólares. Antes de eso, el 12 de julio fueron hallados en el país galo hasta tres zulos de la banda en los que se encontraron un total de 20.000 dólares.  

  Otros 4.000 euros fueron aprehendidos en el caserío de Legorreta (Guipúzcoa) descubierto en abril en el que la banda almacenaba cerca de una tonelada de explosivo. Las fuentes consultadas advierten de que ETA podría tener una parte considerable de su dinero escondido en zulos y otros escondites.

REPARTIDOS EN ZULOS  

  En los depósitos donde ETA esconde dinero suele haber siempre una libreta en la que los etarras que acceden al zulo deben especificar la cantidad de dinero retirado y la fecha para llevar el control de las cuentas. Esta pista sirve también a las fuerzas de seguridad para saber si el zulo ha sido visitado recientemente o es viejo. También se ha dado el caso de zulos que han sido abandonados por ETA al temer que eran controlados por las fuerzas de seguridad.    

    El principal objetivo de los algo más de 50 etarras que permanecen escondidos en Francia es sobrevivir en la clandestinidad. Esa es la motivación de la mayoría de los movimientos que se han detectado en Francia en los últimos meses, incluyendo el robo de coches que se mantiene aunque con menos intensidad, material para falsificar documentos o placas de matrículas.  

  Las fuentes consultadas indican que los terroristas practican más de un robo de vehículo al mes y después permanecen una temporada sin sustraer más. Precisan que no se trata de una actividad regular, sino en función de sus necesidades concretas en cada momento. En este presupuesto se incluyen también los desplazamientos, los cambios de domicilio o los gastos del día a día.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo