Domingo, 03 de agosto de 2025
Mayor Oreja:
"ETA no es suicida y no va a matar, pero ahora es más poderosa con los territorios adquiridos"
Y aunque "no es suicida y no va a matar", es más "poderosa" actualmente con los territorios adquiridos tras las últimas elecciones municipales y autonómicas. Y es que a su juicio, "si se permite a ETA el lujo de mandar en ayuntamientos y diputaciones, sale fortalecida".
Mayor Oreja ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación tras una conferencia impartida en la Universidad CEU de Madrid, en las que ha defendido que por su parte ha hecho "lo indecible" durante más de un año por alertar "de lo que ya es una realidad".
Además, el exministro del Interior ha anticipado que "estamos en la víspera de saber si definitivamente esta terrible estrategia da el poder a Bildu, además de en el ayuntamiento de San Sebastián, en la Diputación de Guipúzcoa", algo que considera "de extraordinaria gravedad". "Para hacer el análisis completo de este "juego de brujos", habrá que ver si se remata el disparate", ha insistido.
No obstante, Mayor Oreja ha matizado que a pesar de todo, ETA aún se encuentra "más lejos" de sus objetivos de ruptura de España, que España de mantenerse unida.
CONFERENCIA SOBRE LA CRISIS EN EUROPA
Ya en el marco de su conferencia sobre la situación de crisis en Europa, el portavoz popular en el Parlamento europeo ha remarcado que dicha coyuntura se debe a la suma de diversas crisis no resueltas en los diferentes países de la UE, no sólo a nivel económico, sino también a nivel político y social
Así, en el caso de España, ha subrayado que junto a la crisis económica, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero deja como herencia "un proyecto de ruptura como el de ETA, presente en las instituciones democráticas; y un movimiento social antisistema y anti-UE cuyo principal objetivo es constituir una amenaza permanente para el futuro gobierno del PP", en referencia al 15M.
Además, ha cuestionado la ausencia de figuras políticas y gobiernos capaces de asumir el liderazgo de la UE, que según afirma, "está fraccionada en diversos ejes en función de según qué tema a tratar".
Mayor Oreja ha asegurado también que la principal causa de la crisis es la pérdida de valores en el modelo social, originada por la instalación de los gobiernos en la mentira y en el hecho de que la izquierda europea haya promovido lo que ha bautizado como "relativismo moral", consistente en "no creer en nada", y que se ha alimentado de la "comodidad" de la sociedad, "más preocupada de engordad que de crecer".
Así, ha recetado como solución a dicha crisis la restauración de valores como la verdad, el esfuerzo, el compromiso, la austeridad o la decencia por encima de las ideologías, así como la fortificación de conceptos como la familia, la educación o la nación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna