Sabado, 02 de agosto de 2025
Los terroristas crecidos por la debilidad del Estado
ETA exige a sus presos que se nieguen a pedir perdón y a reparar el daño causado
La banda terrorista ETA pide a sus presos en el boletín interno Ekia del mes de octubre que no pidan perdón a sus víctimas y que tampoco paguen los daños causados a las mismas. Según el Deia que publica el texto, estas exigencias forman parte del listado de actuaciones que vertebran la "posición necesaria a mantener en la cárcel".
Además, endosa en exclusiva al Estado la responsabilidad sobre cualquier daño causado -deja caer que solo trabajará por las víctimas causadas por él-, y matiza que la damnificada por excelencia en el conflicto ha resultado ser Euskal Herria. En el documento, ETA considera que las instancias estatales han convertido a las víctimas en "sherpas de la represión". Además, aluden brevemente a la asociación de damnificados que tienen "intención de crear".
El citado periódico precisa que aunque el texto data de octubre del pasado año, y que los presos podrían haber modificado sus consideraciones -está previsto que en enero hagan públicas las conclusiones de su debate-, la literalidad del documento se sitúa en el extremo contrario a las reclamaciones de buena parte del arco político vasco.
El 20 de octubre, cuando ETA decidió poner fin a la violencia con carácter definitivo, las mismas formaciones lamentaron la ausencia de un pronunciamiento sobre las 829 víctimas causadas por su estrategia violenta.
Por lo que respecta a la banda terrorista y a las muertes que causó su estrategia, el boletín reconoce que el Estado "ha ganado mucho terreno" y que no se habría cultivado ese campo con la suficiente dedicación.
"Tenemos que tomar como punto de partida la pérdida del ámbito ideológico y la referencia en este campo, porque durante años no nos hemos dedicado a este tema como deberíamos. Ideológicamente, el Estado ha ganado mucho terreno", sostiene el EPPK, que sigue rechazando que sus miembros suscriban la carta de petición de perdón que exige el Ministerio del Interior para acogerse a beneficios penitenciarios individuales.
Por ello, el colectivo insta a tomar medidas. "Este tema requiere un gran trabajo ideológico, haciendo nuestro el concepto de víctima, teniendo en cuenta en todo momento que la misma Euskal Herria es víctima del conflicto, y trabajando la perspectiva total de los daños y duras consecuencias causados por el Estado en este pueblo", dicen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna