Lunes, 04 de agosto de 2025
LAS MINORÍAS YA ANUNCIARON SU RECHAZO A LA PETICIÓN DEL PP
ETA.- El Congreso decide este miércoles si cita a Rubalcaba por las actas y el "chivatazo"
El Congreso de los Diputados decidirá este miércoles sobre la comparecencia en Pleno de Alfredo Pérez Rubalcaba solicitada por el PP para que el vicepresidente primero y ministro del Interior informe sobre el supuesto "chivatazo"policial a la red de extorsión de ETA en 2006, conocido como "caso Faisán", así como sobre los contactos con la banda reflejados en las actas de los terroristas.
Será en la reunión de la Junta de Portavoces donde los grupos parlamentarios expongan su apoyo o rechazo a esta petición , si bien todo parece indicar que el PSOE y las minorías echarán por tierra la pretensión del primer partido de la oposición, tal y como ya avanzaron cuando anunció su intención de solicitar la presencia de Rubalcaba en la Cámara Baja.
Entonces la portavoz de los "populares", Soraya Sáenz de Santamaría, justificó su petición subrayando la necesidad de conocer las explicaciones del ministro del Interior sobre el contenido de las actas de ETA sobre las reuniones que mantuvo con el Gobierno entre los años 2005 y 2007 que se conocieron a finales del pasado marzo.
TENDRÁ QUE DAR EXPLICACIONES O DIMITIR
Y es que, según comentó la dirigente "popular", hasta el momento sólo se conoce la versión de "una de las partes". De ahí que el PP quiera conocer la versión del Gobierno para averiguar "qué negoció, antes y después del atentado de la T-4" y "a qué compromisos llegó el Gobierno" con los terroristas. "Tendrá que dar explicaciones o dimitir", llegó a decir Sáenz de Santamaría.
La solicitud del partido de Mariano Rajoy se encontró, sin embargo, con el rechazo inicial de las minorías, que creen que el PP está utilizando la política antiterrorista para tratar de erosionar al Gobierno, como lo pusieron de manifiesto los portavoces de CiU y PNV en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, y Josu Erkoreka.
Duran señaló que los "populares" se equivocaban utilizando el terrorismo como arma política respecto del adversario, una actitud por la que dijo sentir "vergüenza ajena". Y es que, según resumió, "entre ETA y el Gobierno, siempre del lado del Gobierno".
SALVAS PREELECTORALES
En parecidos términos se expresó en un apunte de su "blog", recogido por Europa Press, Erkoreka, quien censuró que Rubalcaba esté siendo objeto por parte del PP de "una campaña de erosión en toda regla" al acusarle de "connivencia y complicidad" con el terrorismo. Es más, llegó a asegurar que los "aspavientos" con los que el PP busca "la cabeza de Rubalcaba", además de carecer de la más mínima credibilidad" son meras "salvas preelectorales".
Por su parte, el portavoz y secretario general del ERC, Joan Ridao, tachó de "desorbitada" la pretensión de los "populares", recordó que todos los gobiernos democráticos han hablado con ETA "incluido Aznar" y calificó de "paradójico" que quien no da crédito a la banda otorgue carta de naturaleza a sus actas.
En representación de IU, Gaspar Llamazares también se mostró contrario a la solicitud del PP en el que dijo ver cierto "golpismo blando" al intentar convertir en un proceso "inquisitorio" al Gobierno la legitimidad que tiene y han tenido todos los Ejecutivos anteriores para abordar los procesos de paz.
Desde el PSOE, su portavoz en el Congreso, José Antonio Alonso, quiso dejar claro que su grupo parlamentario iba a analizar la petición de comparecencia de Rubalcaba como cualquier otra, si bien quiso dejar claro que el "número dos" del Gobierno viene informando al PP sobre el "caso Faisán" tanto en el Pleno como por escrito. De ahí que previsiblemente voten en contra.
CHAVES Y SUS "ESCÁNDALOS"
En la reunión de la Junta de Portavoces de este miércoles el PP quizá también ponga encima de la mesa la inclusión en el orden del día del Pleno de la próxima semana de la proposición no de ley que registró el pasado día 13 pidiendo la reprobación del vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves. En su iniciativa, los "populares" "piden la cabeza" de Chaves por su "implicación directa o indirecta en múltiples escándalos referidos a su gestión al frente de la Junta de Andalucía" unido a su trabajo "meramente testimonial" como miembro del Gobierno.
Entre estos escándalos citan los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) "ficticios" financiados por la Junta andaluza y los "presuntos" casos de nepotismo en los que se ha visto envuelto al favorecer a sus hijos desde su cargo como presidente andaluz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna