Martes, 29 de julio de 2025
Los etarras detenidos en Francia llevaban un kilo de material para fabricar explosivos
ETA desmiente a los que proclaman que ya no está casi disuelta
Además se les han incautado siete placas de matrículas falsas, documentos de identidad de varias nacionalidades (España, Italia y Francia) también falsificados y dos ordenadores con sendos discos duros. Todo ello lo portaban en el vehículo robado en el que fueron detenidos en la localidad gala de Cauna, en el sureste francés.
"Estos datos no nos los ha facilitado ningún mediador, ni ningún verificador, sino las fuerzas de seguridad", ha dicho en alusión a la visita que entre este martes y mañana miércoles realizará al País Vasco el Grupo Internacional de Contacto (GIC) encabezado por el abogado sudafricano, Brian Currin.
Al ser preguntado acerca de los datos que llevan a Interior a atribuir a Gurruchaga la dirección del "aparato militar" de ETA, el ministro ha respondido que "el rango que pudiese tener es de importancia menor o secundaria porque la banda está derrotada y su estructura es muy débil. En otra época podría tener relevancia, pero ETA hoy, creanme, está derrotada policialmente".
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado hoy que las diferencias que mantiene con el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, sobre la actividad actual de ETA son de "matiz" debido a que tienen "distintas fuentes de información" y ha destacado que ambos coinciden en el mismo diagnóstico de que la banda debe disolverse de manera definitiva.
En la rueda de prensa posterior a su encuentro con su homólogo francés, Manuel Valls, Fernández Díaz ha reiterado que las informaciones que le ha facilitado la Policía dicen que la presencia de los detenidos Gurruchaga y Aramburu en el sur de Francia era "previsiblemente para captar personas para la banda".
"Ares dice que no sería para cometer atentados, sino para mantener la estructura en la clandestinidad", ha recordado el ministro, quien ha zanjado la cuestión instando a los terroristas a "entregar las armas y disolverse".
"Mantengo una magnífica relación personal e institucional con Ares" ha dicho el ministro antes de insistir en que, aunque "ETA ha sido derrotada policialmente como organización, eso no es incompatible con que algunos de sus miembros sigan en la clandestinidad, roben coches, lleven armas, documentación falsa o incluso material para fabricar explosivos".
"EL ESCALAFÓN HOY EN ETA, IMPORTANCIA RELATIVA"
"Se lo dice el ministro del Interior, el escalafón en ETA en estos momentos tiene importancia relativa", ha añadido el ministro, quien se ha felicitado por la colaboración en materia antiterrorista constatada en el encuentro con el ministro francés. "Para él y para mi, en la lucha contra ETA vamos de la mano, unidos", ha dicho.
En la misma línea se ha mostrado Valls, quien por sus orígenes catalanes ha ofrecido parte de la rueda de prensa en español. Preguntado acerca de los planes de nuevo Gobierno francés de François Hollande respecto a los presos de ETA en cárceles galas, ha afirmado que la colaboración con España en este punto será la misma que la mostrada hasta ahora y se ha sumado en varias ocasiones a pedir la disolución completa de la banda.
"No es el momento de bajar la guardia" ha aseverado tras ser cuestionado en concreto acerca de un posible acercamiento de presos al País Vasco.
"La colaboración entre España y Francia es ejemplar e histórica" ha llegado a decir el nuevo ministro galo, quien ha añadido que "la disolución de ETA es condición indispensable para una solución en el futuro".
OTROS ASUNTOS
Durante la reunión, ambos ministros han abordado también otras cuestiones que afectan a los dos países como la lucha contra el terrorismo yihadista, la inmigración irregular o el narcotráfico. Sobre este último punto, han acordado la creación de un Plan Franco-Español contra el tráfico de drogas procedentes del Magreb con el que pretenden erradicar esta ruta en tres años.
Asimismo, para ahondar en la colaboración entre las fuerzas de seguridad de ambos países se incorporará un guardia civil en las estructuras de la Gendarmería francesa y un gendarme dentro del Estado Mayor de la Guardia Civil.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna