Martes, 05 de agosto de 2025
LA BANDA EXCLUYE DE SU AGENDA A LAS VÍCTIMAS
ETA advierte de que aún "hay riesgo real de dejar sin salida el proceso"
Según el comunicado íntegro de los terroristas difundido por el diario Gara y recogido por Europa Press, ETA recuerda los precedentes del pasado que han prolongado el "conflicto" y expone que "también ahora hay un riesgo real de dejar sin salida el proceso". No obstante, incide en su determinación firme y concluye exponiendo que "ETA seguirá sosteniendo firmemente la oportunidad de solución".
Más adelante insiste en denunciar que "quienes hasta ahora afirmaban que si la lucha armada concluía definitivamente estaban dispuestos a iniciar un proceso de paz por la vía del diálogo y del acuerdo, tras la decisión de ETA están retrocediendo día a día".
Se refiere a la situación tras el comunicado del pasado 20 de octubre de 2011 en el que ETA decretó el cese definitivo de la violencia. La banda cita expresamente a los gobiernos español y francés a los que acusa de "cerrar la puerta al diálogo" y avanzar "en dirección contraria a la solución, dentro de una agenda para frustrar la opción de paz".
CRITICA LAS ÚLTIMAS DETENCIONES Y "AMENAZAS"
Cita como ejemplos la actitud hacia presos y refugiados, "la represión de las últimas semanas" y las "amenazas" o las declaraciones de los dos ministros de Interior de España y Francia, Jorge Fernández Díaz y Manuel Valls, respectivamente.
Según Gara, ETA incide en la "esterilidad" de las vías represivas y hace ver a los estados que "pueden frustrar la oportunidad de paz, pero así nunca podrán dar el conflicto por superado". "Cuando la única oferta son la cerrazón y la represión cruda, cuando no se ofrecen caminos democráticos para superar el conflicto político, se alimenta la confrontación", sentencia.
En el comunicado los terroristas incluyen tres "notas". La primera es que "ETA no renuncia a reclamar la necesidad de que los estados reconozcan la verdad y la responsabilidad" por "la violencia que han utilizado en la confrontación y los crímenes que han cometido (torturas, guerra sucia, ejecución de militantes de ETA, etcétera). Denuncian que "no existen presos" por todo ello, dado que "las fuerzas del Estado han actuado con total impunidad".
En segundo lugar se refiere a la situación de las personas "que tomaron la decisión de marcharse de Euskal Herria como consecuencia de la lucha de ETA. "Ese asunto está encarrilado después de nuestra decisión", cree.
La tercera nota se centra en las víctimas provocadas por la confrontación. ETA asume que "es una consecuencia que hay que desarrollar inevitablemente en el proceso de paz. "Como se debe trabajar desde espacios plurales y como reclama iniciativas plurales, consideramos que estas superan esta agenda. En cualquier caso, ETA está dispuesta a incluir este tema en la agenda, a fin de reconocer la verdad y la responsabilidad de cada uno", dice.
"SEGÚN LO QUE PIDAN NUESTROS OBJETIVOS POLÍTICOS"
Como último apunte añade que "en ese contexto, más allá de los pasos que se den a consecuencia de acuerdos, ETA adoptará decisiones para adecuarse a la nueva situación, según lo que pidan nuestros objetivos políticos, el proceso de paz y el propio momento político".
A la comunidad internacional le plantea que "no debería ceder ante el bloqueo. "El hecho de que una de las partes haya dado respuesta positiva a la Declaración de Aiete y que esta cuente con el respaldo mayoritario de la sociedad vasca son razones de peso para seguir intentándolo", sostiene.
ETA hace estas reflexiones en el mismo comunicado en el que condiciona el "final definitivo de la confrontación armada" a un "acuerdo completo" en una negociación con España y Francia de lo que los terroristas consideran las consecuencias del conflicto: presos, huidos, su desarme y la desmilitarización con la que aluden a la retirada de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado del País Vasco y Navarra.
En concreto, según el comunicado, ETA plantea hablar de tres temas: "Las fórmulas y plazos para traer a casa a todos los presos y exiliados políticos vascos; las fórmulas y plazos del desarme, la disolución de las estructuras armadas y la desmovilización de los militantes de ETA; y los pasos y plazos para la desmilitarización de Euskal Herria, adecuando al final de la confrontación armada las fuerzas armadas que están en Euskal Herria".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna