Martes, 29 de julio de 2025
Afirman que: "Valencia va a ser el inicio del estallido de la movilización nacional"
"Estudiantes" valencianos llevan la protesta a la Consejería de Educación
Más de medio millar de alumnos, convocados por el Sindicat de Estudiants, se han concentrado ante la sede de la Conselleria de Educación para continuar reivindicando "una enseñanza pública de calidad, la paralización de los recortes y el fin de la represión policial" de las protestas juveniles que se han desarrollado en Valencia durante las últimas jornadas.
Asimismo, los responsables del sindicato estudiantil han anunciado que ya han buscado asesoramiento jurídico para, en los próximos días, emprender acciones legales por la actuación de las fuerzas del orden en las reivindicaciones.
A las 12.00 horas, la comitiva ha entrado en la sede de Campanar tras una gran pancarta en la que se podía leer No més retalls a l ensenyament públic (No más recortes en la enseñanza pública).
Una vez en el interior del recinto --al que han podido entrar sin ninguna restricción después de haber comunicado el acto-- los manifestantes han coreado los lemas más repetidos estos días en las calles de la capital valenciana: Sánchez de León dimisión y Menos policía, más educación.
Los jóvenes han exhibido además carteles con mensajes como Queremos calefacción, no que nos calienten, Somos estudiantes, no delincuentes, Nosotros pagamos vuestra corrupción, No somos el enemigo y Primero recortamos, después pegamos... y por último coloreamos?.
Seguidamente, los portavoces estudiantiles --el coordinador del Sindicat d Estudiants, Carlos Naranjo, y la representante de la Comisión Ejecutiva de la organización en el ámbito nacional, Beatriz García-- han leído un manifiesto en el que se convoca a los estudiantes a la jornada de huelga educativa el próximo 29 de febrero y se ha vuelto a reclamar la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunitat, Paula Sánchez de León, el jefe superior de la Policía de Valencia, Antonio Moreno, y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. "Valencia va a ser el inicio del estallido de la movilización nacional", ha exclamado García.
"¿QUÉ VAMOS A HACER CUANDO LLEGUEMOS A LAS EMPRESAS?"
A continuación, los concentrados han celebrado una asamblea en la que alumnos de diversos institutos de la ciudad han ido exponiendo la problemática de sus centros. Así, han lamentado la falta de profesorado y de recursos, como el caso de un chico del ciclo formativo de Frío y Calor que ha afirmado que para hacer las prácticas "disponen de un tubo de cobre para veinte personas". "Esto no es formación, ¿qué vamos a hacer cuando lleguemos a las empresas", se ha preguntado.
Sobre las 13.30 horas, los estudiantes han salido de las instalaciones de la Conselleria y han iniciado una marcha alrededor del complejo administrativo en la que, según han asegurado a Europa Press fuentes del sindicato estudiantil, se han sumado más jóvenes hasta superar las 2.000 personas.
Antes de la protesta, los responsables del Sindicato de Estudiantes han anunciado que ya han puesto el tema de las cargas policiales en manos de abogados y que en los próximos días van a explicar qué medidas concretas van a adoptar.
Beatriz García ha remarcado que "la lucha sigue y sirve, ya que la actitud de la Policía ha cambiado y eso ha sido fruto de la movilización en las calles".
La portavoz estudiantil ha lamentado que se esté intentando "criminalizar la lucha en defensa de la educación pública" y, sobre la presencia de partidos políticos en la multitudinaria manifestación de ayer, ha comentado que "está muy bien que todas la fuerzas de la izquierda salgan unidas" pero ha recalcado que "no hay ninguna manipulación" de los estudiantes.
García ha agregado que para la protesta de hoy se ha elegido la Conselleria de Educación porque el Consell "está diciendo que no hay recortes, solo ajustes, y lo que hay que dejar claro es que sí hay problemas y que (la administración) debe escuchar el clamor".
HUELGA GENERAL
Ante esta situación, el colectivo ha instado de nuevo a los sindicatos UGT y CCOO a convocar una huelga general en todo el país porque, en su opinión, la situación de la enseñanza no se puede separar de cuestiones como la reforma laboral.
Finalmente, Carlos Naranjo ha criticado que las escenas vividas estos días en Valencia son "propias de dictaduras" --"como las de Franco o Pinochet", ha dicho-- y de un "estado de terror".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna