Lunes, 04 de agosto de 2025
Unos 1,7 millones de vascos podrán votar el resto no podrán porque fueron espulsados
Este domingo Vascongadas se "juega" su futuro
Un total de 1.775.291 electores vascos podrán votar en Euskadi en los comicios de este domingo, de los que 57.435 participarán por vez primera, por haber cumplido 18 años desde las anteriores elecciones al Parlamento vasco, según datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, INE.
Del total de vascos con derecho a sufragio, 1.718.734 residen en el País Vasco, mientras 56.557 viven en el extranjero, pero su municipio de inscripción se encuentra en Euskadi. La mayor parte de ellos se encuentran en Francia (9.979), Argentina (9.740), Venezuela (5.378) y México (5.263). El resto, 26.197 electores, residen en otros países.
Bizkaia agrupa el mayor número de votantes, un total de 948.378, de los que 30.235 son residentes extranjeros, seguido de Gipuzkoa, con 575.925, de los que 21.654 mantiene su residencia en el exterior. En Álava, tienen derecho a voto 250.988 personas (4.668 residentes en el extranjero).
LA SEGURIDAD, GARANTIZADA POR LA ERTZAINTZA
Más de 5.000 ertzainas se encargarán de garantizar este domingo la seguridad del proceso de votaciones con motivo de las elecciones al Parlamento vasco. El despliegue será la culminación del operativo que se ha mantenido durante todo el proceso electoral para garantizar su normal desarrollo, según ha informado el Departamento vasco de Interior.
Una parte de los ertzainas que se desplegarán este domingo se encargará de la custodia directa de los colegios electorales, en coordinación con los miembros de las Policías locales, mientras que el resto realizará labores complementarias de apoyo, en las que tomarán parte todas las unidades de la Ertzaintza.
La Policía vasca ha mantenido un dispositivo durante todo el proceso electoral para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de los actos de campaña. Este despliegue culmina este domingo, día 21, jornada de las votaciones, con un dispositivo especial que se prolongará hasta el fin del escrutinio y en el que participarán más de 5.000 agentes.
Unos 2.000 ertzainas se encargarán de la vigilancia y custodia directa de los colegios electorales, labor que desarrollarán en coordinación con los agentes de las policías municipales. El resto realizará labores propias de seguridad ciudadana y se completará con el refuerzo de unidades especializadas, como explosivos, caninos, helicópteros, subsuelos, brigada móvil, brigada de refuerzo, etc., que permanecerán durante toda la jornada en situación de alerta.
Todo el dispositivo se coordinará desde la Jefatura Operativa de la Ertzaintza, con participación de los responsables de las diferentes divisiones y estará en contacto permanente con la Dirección de Administración Electoral, así como con las Administraciones forales y locales, y los responsables de los cuerpos de Policía municipal.
Los ertzainas destinados a la protección de los colegios electorales estarán a disposición de los presidentes de mesa en lo referido al mantenimiento del orden en la votación. Entre sus funciones figuran la de impedir cualquier género de propaganda política en el recinto y en sus inmediaciones o el controlar el acceso ordenado de personas a los centros de votación.
Los agentes tienen también encomendada la misión de evitar que se ejerza cualquier tipo de coacción o presión sobre los electores. Los ertzainas dedicados a la custodia de los colegios electorales facilitarán, en la medida de sus posibilidades, el acceso de las personas enfermas o impedidas colaborando con el personal sanitario de Cruz Roja y DYA.
Además, la Ertzaintza acompañará y facilitará el desplazamiento a los integrantes de las mesas que lo requieran en la entrega de la documentación electoral ante los Juzgados de Paz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna