Lunes, 14 de julio de 2025

Erdogan asegura que Turquía no tiene ninguna intención de avanzar hacia Alepo

Estado Islámico contiene el avance del Ejército iraquí al sur de Mosul

Diez días después del inicio de la ofensiva, las unidades del Ejército iraquí y de la Policía están tratando de desalojar a los milicianos de las localidades en la región de Shora, 30 kilómetros al sur de Mosul.

Las líneas de frente en otras áreas se han acercado mucho más a las afueras de Mosul, la última gran ciudad bajo control de los milicianos en Irak y que controlan desde junio de 2014. La unidad de élite que avanzaba por el este ha parado su avance ante su aproximación a zonas construidas, a la espera de que otras fuerzas de ataque cierren la brecha.

"A medida que las fuerzas iraquíes se acercan a Mosul, vemos que la resistencia de Daesh se hace más fuerte", ha comentado el mayor Chris Parker, portavoz de la coalición en la base aérea de Qayyara, al sur de Mosul y que sirve de centro para la campaña.

Un alto cargo estadounidense ha cifrado en uno 50.000 efectivos terrestres iraquíes los que están participando en la ofensiva, de los que una fuerza central de 30.000 proceden de las fuerzas armadas, 10.000 son combatientes kurdos y otros 10.000 policías y voluntarios locales.

Las unidades del Ejército iraquí están desplegadas al sur y al este, mientras que los combatientes kurdos están atacando desde el este y el norte de la ciudad, donde se cree que se encuentran entre 5.000 y 6.000 milicianos.

Estados Unidos cuenta con unos 5.000 efectivos en Irak. Más de un centenar de ellos están empotrados con las fuerzas iraquíes y los peshmergas kurdos para asesorar a los comandantes y ayudar a la capacidad aérea de la coalición a localizar objetivos. Ninguno de ellos está desplegado en el frente.

Está previsto que las fuerzas de ataque aumenten pronto cuando las milicias chiíes entrenadas y respaldadas por Irán se sumen a las fuerzas iraquíes. Las milicias, conocidas colectivamente como Hashid Shaabi o Movilización Popular, dijeron la semana pasada que ayudarían a recuperar Tal Afar, una ciudad de mayoría turcomana al oeste de Mosul.

El portavoz del Ministerio de Defensa iraquí, general de Brigada Yahya Rasool, ha declarado este miércoles a la cadena de televisión Al Sumariya que las milicias chiíes abrirán un nuevo frente en Mosul en los próximos días. El portavoz no ha dado más detalles, pero Hadi al Amiri, jefe de Badr, la más potente de estas milicias, dará una rueda de prensa este miércoles.

La población de Tal Afar era una mezcla de turcomanos tanto suníes como chiíes hasta que los chiíes huyeron de la ciudad hace dos años. La participación de las milicias chiís hace temer que pueda producirse una ola de violencia sectaria contra la mayoría suní de la población de la región.

El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, ha señalado este miércoles que Turquía adoptará medidas si las milicias apoyadas por Irán atacan Tal Afar.

Erdogan asegura que Turquía no tiene

ninguna intención de avanzar hacia Alepo

Las operaciones militares de Turquía en Siria buscan asegurar el control de las localidades de Al Bab y Manbij pero no pretenden aproximarse a la ciudad de Alepo, ha asegurado este miércoles su presidente, Recep Tayyip Erdogan.

"Hagamos una lucha conjunta contra las organizaciones terroristas, pero Alepo corresponde a los ciudadanos de Alepo, debemos explicar esto (...) hacer cálculos sobre Alepo no sería lo correcto", ha señalado en un discurso en Ankara.

Sus comentarios se han producido después de que las fuerzas aliadas al presidente sirio Bashar al Assad hayan advertido a Turquía en contra de un eventual avance hacia sus posiciones al norte y el este de Alepo, argumentando que tal medida sería recibida "de forma decidida y con la fuerza".

El comandante de las fuerzas aliadas a Damasco ha hecho los comentarios durante una visita a la línea de frente al norte de Alepo en una declaración escrita remitida a Reuters por un oficial de la misma alianza y ha señalado que cualquier avance sería visto como una ruptura de las "líneas rojas".

"No permitiremos que nadie use la excusa de combatir a Daesh para avanzar e intentar aproximarse a las defensas de las fuerzas aliadas", ha prevenido.

La alianza que lucha en apoyo de Al Assad incluye al partido-milicia chií libanés Hezbolá, a milicias iraquíes y a integrantes de la Guardia Revolucionaria iraní.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo