Viernes, 15 de agosto de 2025
esos partidos que tanto criticaban y que decía que cuando gobernaran no subiría son, precisamente, los que están presidiendo sobre el momento donde la luz es más cara en la historia".
Espinosa de los Montero critica "falta de voluntad política" para bajada luz: "Cuando Vox gobierne tomaremos medidas"
Espinosa de los Monteros ha dicho, tras ser cuestionado por los periodistas en Málaga, que "la subida de la luz es algo dolorosísimo para millones de españoles". "Es también terrible que los dos partidos que más han estado criticando las subidas de la luz en el pasado, cuando la luz subía, sí, pero no tanto como ha subido ahora; esos partidos que tanto criticaban y que decía que cuando gobernaran no subiría son, precisamente, los que están presidiendo sobre el momento donde la luz es más cara en la historia".
Ha incidido en que Vox ha presentado y mantiene propuestas y ha recordado, entre otros, "que dos tercios de la factura, seis de cada diez euros que pagamos en la factura nada tienen que ver con el coste de generación de electricidad, tienen que ver con peajes y con impuestos que depende puramente de voluntad política".
"Si mañana se quisiera se podría reducir el 60 por ciento de la factura de la luz simplemente por un decreto de este Gobierno", ha subrayado.
De igual modo, ha continuado, "si no lo están haciendo, si no han reducido el IVA de manera sustancial, general, si no han reducido el impuesto de electricidad o no lo han eliminado, si no han reducido los peajes que se pagan es simplemente porque falta voluntad política".
Además, ha agregado que "el otro 40 o 30 por ciento del coste de la factura que tiene que ver con la generación es producto de muchos años de haber atacado ciertos sistemas de generación de electricidad, que son los más baratos, en detrimento del bolsillo de todos los españoles".
A su juicio, "ahora es muy difícil darle la vuelta a una política energética tan equivocada que PP y PSOE han llevado a cabo durante los últimos 40 años; ahora es muy difícil poner en marcha planes que habíamos tenido hace 40 años y que hubieran podido mejorar hoy el coste de la factura de la luz", ha enumerado.
Además, ha incidido en que "ahora es muy difícil dar la vuelta al ataque a la energía nuclear, que es una energía fiable, barata, que ha tenido mucho éxito en España y que durante 40 años ha generado una energía fiable, limpia y bastante barata".
"Ahora es muy difícil revertir el cierre de centrales como Garoña, ahora es muy difícil revertir el sistema de cálculo de coste de factura eléctrica, pero se puede hacer si hay voluntad política necesaria para ello", ha dicho, pero ha asegurado que "cuando Vox gobierne, cuando dependa de nosotros, le aseguro que tomaremos medidas en ese sentido".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna