Lunes, 04 de agosto de 2025
Por la represión de las manifestaciones
España y Alemania se opusieron a sancionar al presidente de Siria
España y Alemania se opusieron a incluir al presidente sirio, Bashar al Assad, entre los dirigentes del régimen que debía sancionar la UE desde un primer momento por la dura represión de manifestantes pacíficos, han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas europeas.
El embajador español ante la UE, Carlos Fernández Arias, "no estuvo a favor" de incluir al presidente sirio, Bashar al Assad, en la lista de 13 dirigentes sirios a los que se les prohibirá la entrada en la UE y se les congelarán los activos, según el acuerdo al que llegaron los Veintisiete en una reunión el viernes pasado.
España prefiere, confirman fuentes diplomáticas europeas y españolas, sanciones "graduales" que permitan mantener un canal de comunicación con el régimen sirio que favorezca una respuesta positiva por parte de éste. En caso contrario, España no descarta ir un paso más allá en las sanciones, pero siempre de forma gradual.
"Conocemos la relación entre España y Siria. Los españoles tienen relaciones muy específicas", han justificado las fuentes diplomáticas europeas consultadas.
Han añadido que España no rechaza por completo la opción de sancionar en "una fase posterior" al mandatario sirio y se han mostrado confiadas en que "seguramente" el Gobierno español apoye esta opción si hay consenso en el futuro.
Francia, apoyado por Reino Unido, fue el país que más reivindicó sancionar a Bashar al Assad, aunque no fue posible llegar a un acuerdo el viernes en torno al presidente sirio y sí se impulsaron en cambio sanciones contra otros 13 dirigentes del régimen, incluido su hermano, Maher al Assad, comandante de la Cuarta División del Ejército y jefe de la temida Guardia Republicana, al que los Veintisiete han identificado como "el principal" responsable de la represión.
Además de España, también Alemania se pronunció en contra de sancionar al presidente sirio, según han confirmado fuentes diplomáticas europeas. "Pero los alemanes dicen hoy que las sanciones podrían aumentarse", han aclarado.
Por su parte, Estonia es el país que más "reservas" ha planteado para respaldar las sanciones contra Siria debido a la influencia que sigue manteniendo el régimen de Damasco en el vecino Líbano después del reciente secuestro de siete turistas estonios a finales de marzo en el este de este país, según han confirmado otras fuentes comunitarias.
Los Veintisiete han ratificado este lunes por el procedimiento escrito el principio de acuerdo que alcanzaron los embajadores de los Estados miembros ante el Comité de Política y Seguridad de la UE el pasado viernes para sancionar a 13 dirigentes sirios por su papel en la represión de manifestantes pacíficos. Las sanciones entran en vigor este martes tras su publicación en el Diario Oficial de la UE.
Los Estados miembros también han ratificado el acuerdo alcanzado a nivel de embajadores hace dos semanas para imponer un embargo de armas y material susceptible de ser utilizado para reprimir a la población civil en respuesta al uso excesivo de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad sirias.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna