Jueves, 14 de agosto de 2025
Justicia para las víctimas, Justicia para España
España recuerda a sus Caídos
Las víctimas recordarán este domingo en numerosos actos a los 192 fallecidos y miles de heridos de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid en un aniversario que en esta ocasión coincide con la manifestación convocada por los sindicatos contra la reforma laboral.
La decisión de UGT y CC.OO. de llamar a los ciudadanos a salir a la calle el día 11 contra la política laboral del Gobierno de Mariano Rajoy indignó a la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que les exigió respeto a las víctimas y les tachó de "inmorales" e "insensibles" a su dolor.
Las críticas también llegaron desde la clase política, ya que tanto el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, como el del Interior, Jorge Fernández Díaz, pidieron a los sindicatos que cambiaran la fecha de la protesta y les reprocharon empañar con sus reivindicaciones esta jornada de recuerdo a los fallecidos.
Sin embargo, los representantes sindicales decidieron mantener la convocatoria y recordaron que el 11M tampoco se cambian otros acontecimientos como celebraciones culturales o deportivas. Además, antes de la convocatoria consultaron a la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, presidida por Pilar Manjón, quien públicamente ha restado importancia a la coincidencia y ha explicado que la celebración o no de otros actos no cambia el dolor de las víctimas.
De hecho, el secretario de UGT Madrid, José Ricardo Martínez, aseguró que miembros de la asociación de Manjón les acompañarían en la cabecera de la manifestación, aunque finalmente este colectivo ha decidido mantener su agenda y dar libertad a sus socios para asistir a la protesta sindical.
SEPARACIÓN DE LAS ASOCIACIONES
Más allá de la polémica con los sindicatos, el 11M se celebrarán numerosos actos de recuerdo igual que en anteriores ocasiones, aunque también como en otras ediciones, las dos asociaciones mayoritarias --Afectados por el Terrorismo y AVT--, lo harán de forma separada.
Pilar Manjón comenzará la jornada asistiendo al tradicional homenaje que UGT y CC.OO. De Madrid, junto a la Unión de Actores, hacen a las víctimas en el exterior de la estación de Atocha con un sencillo acto que culmina con una ofrenda floral.
Ya a mediodía, la asociación Afectados por el Terrorismo celebrará su acto central de recuerdo en la plaza Cervantes de Alcalá de Henares. El colectivo ha cambiado la ubicación de este homenaje durante los últimos años para recorrer los municipios más representativos de los atentados. Y a las 18.00 horas acudirá al monumento a las víctimas inaugurado el pasado año en la estación de El Pozo.
La asociación de Pilar Manjón también participará en un concierto que inmigrantes rumanos celebran en una iglesia de Coslada y en actos que tendrán lugar en las localidades de Getafe y Fuenlabrada, aunque en este último municipio la cita será ya el lunes 12.
Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo recordará a las víctimas en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro, en el que 22 olivos y 170 cipreses representan a cada uno de los 192 fallecidos en un espacio de 118 áreas.
Este acto arrancará a las 12.00 horas y en él se realizará una ofrenda floral y una suelta de globos blancos en memoria de las víctimas. Además, se guardará un minuto de silencio y la presidenta del colectivo leerá un manifiesto en defensa de la Verdad, Memoria, Dignidad y Justicia de todas las víctimas del terrorismo.
La Comunidad de Madrid también rinde todos los años un homenaje en honor a las víctimas en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno regional. Sin embargo, en este octavo aniversario ha decidido aplazarlo hasta el lunes 12 para hacerlo en día laboral y, además, no coincidir con la manifestación contra la reforma laboral.
DÍA EUROPEO DE LA VÍCTIMAS
Además, el 11 de marzo es el día Europeo de las Víctimas del Terrorismo y se conmemora la jornada con una serie de actos en Bruselas organizados por la Red Europea de Víctimas, aunque en esta ocasión fueron trasladados al viernes anterior para celebrarlos en día laborable.
La jornada, celebrada bajo el título de El rol de las víctimas del terrorismo en la prevención del radicalismo violento, fue inaugurada por la comisaria de Interior, Cecilia Malmström, y en ella intercambiaron su experiencia víctimas de diferentes países como la española Irene Villa, una británica víctima de los atentados del 7 de julio, un italiano víctima de las Brigadas Rojas o el francés Jean Louis Normandin.
También asistieron en representación del Gobierno español el subsecretario del Ministerio del Interior, Luis Aguilera, y la directora general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, Sonia Ramos. En su discurso, Aguilera sostuvo que "el recuerdo a las víctimas constituye un acto de justicia hacia quienes encarnan la dignidad y la firmeza de nuestros valores democráticos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna