Jueves, 31 de julio de 2025
Según Gestha
España recaudaría 8.250 millones anuales si la carga fiscal de las multinacionales fuera como la de las pymes
Según la asociación, las pymes soportan una carga fiscal media del 16% sobre su resultado contable positivo, mientras que las compañías transnacionales pagan de media un 5,3%, lo que equivale a un tercio de la tributación real de las primeras.
Esta propuesta complementa a la realizada este martes por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, según Gestha. El líder socialista ha exigido una "tasa Google" en España para gravar el 30% de los beneficios de las operaciones de "ingeniería fiscal transfronteriza". Esta medida es similar a la anunciada por David Cameron, primer ministro de Reino Unido, donde se recaudarían 250 millones de euros anuales.
La propuesta de Sánchez solo sería efectiva si los países europeos aprobaran un tipo mínimo incondicional para el Impuesto de Sociedades, por debajo del cual no se podrían hacer rebajas para competir por la sede de las multinacionales extranjeras, en opinión de los Técnicos de Hacienda. En la actualidad, esta práctica, según Gestha, perjudica la recaudación tributaria de los países de la UE.
Mientras no se llega a un acuerdo comunitario para implantar una base imponible común y un tipo impositivo mínimo, Gestha recomienda que se llegue a un término medio "más práctico y efectivo", como la equiparación del tipo impositivo efectivo entre multinacionales y pymes. Para adoptar medidas como la propuesta por el PSOE, es necesario revisar la normativa fiscal para concretar cómo pueden tributar los beneficios que no quedan reflejados en la contabilidad de las compañías, según Gestha.
Los Técnicos de Hacienda señalan que las multinacionales y las compañías españolas con mayores ingresos y beneficios, es decir, las que ingresan más de 45 millones de euros anuales, suponen el 0,6% de todo el tejido empresarial, pero acaparan el 100% de las reducciones fiscales netas del resultado contable, lo que equivale a 30.000 millones de euros. Según la asociación, esto supone una pérdida de ingresos "máxima" para el Estado de unos 9.000 millones anuales, "teniendo en cuenta que esta cifra solo se corresponde con los beneficios que estas compañías contabilizan en España".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna