Martes, 05 de agosto de 2025
En la reunión de esta tarde
España propone a la OTAN el despliegue de aviones de vigilancia y buques frente a las costas de Libia
La propuesta será realizada, en nombre de la ministra de Defensa, Carme Chacón, por el embajador permanente de España ante la Alianza. Chacón tenía previsto haberse desplazado ayer a Budapest, donde se celebra un encuentro de ministros de Defensa de la Unión Europea, pero canceló su asistencia debido al accidente ocurrido en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid) que provocó la muerte a cinco militares y heridas a otros tres.
En concreto, según han indicado las citadas fuentes, Chacón va a solicitar al secretario general de la Alianza el despliegue de aviones de control y vigilancia AWACS de la OTAN, así como la concentración de buques de los Aliados en el Mediterráneo central con el objetivo de "intensificar la vigilancia frente a las costas de Libia".
La finalidad de este despliegue, según las intenciones del Gobierno español, es también que pueda permanecer "atento" ante la posiblidad de tener que evacuar a ciudadanos de países miembros de la Alianza que quieran abandonar el país, que vive una difícil situación desde hace diez días, cuando estalló la revuelta popular que pretende acabar con el régimen de Muamar Gadafi y que está siendo violentamente reprimida.
En declaraciones a los medios en la sede de su Departamento, Chacón ha explicado que ésta será la propuesta que trasladará España, a través de su embajador permanente ante la Alianza, en el encuentro convocado por el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen.
En concreto, la ministra va a solicitar a los aliados que los aviones de control y vigilancia AWACS de la OTAN "acudan pronto frente al espacio aéreo libio" para así poder "conocer qué sucede en el país" y que buques de Operación Active Endeavour de la alianza "se trasladen al espacio central del Mediterráneo", con el objetivo de "poder supervisar qué está sucediendo en sus costas".
Chacón ha asegurado que España, junto al resto de países miembro de la OTAN y de la Unión Europea, está "profundamente preocupado" por la situación en Libia, donde las revueltas que piden el fin del régimen de Muamar Gadafi están siendo brutalmente reprimidas, y "en particular porque se pueda ejercer violencia de nuevo sobre la población".
"MONITORIZAR Y OBSERVAR CONSTANTEMENTE"
Además, la ministra ha revelado que en la reunión de ministros de Defensa de la UE que se ha celebrado esta mañana en Budapest se ha tomado la decisión de "monitorizar y observar constantemente lo que está sucediendo en Libia por si fuera necesario una nueva fase de evacuación de ciudadanos", después de las que ya se han realizado.
Chacón tenía previsto haberse desplazado ayer a Budapest para asistir a la reunión de ministros de Defensa de la UE, pero canceló su viaje debido al accidente ocurrido en la Academia de Ingenieros de Hoyo de Manzanares (Madrid) que provocó la muerte a cinco militares y heridas a otros tres.
"OPERACIÓN ACTIVE ENDEAVOUR"
La ministra de Defensa trasladará a sus colegas, a través de su representante, la propuesta de que algunos de los buques que participan en la Operación Active Endeavour que la OTAN realiza en aguas del Mediterráneo se concentren frente a las costas libias.
Los buques que participan en esta operación constituyen un "sólido núcleo" sobre el que se articulan las fuerzas de reacción inmediata de la OTAN que podrían responder ante una amenaza rápidamente si fuera necesario. Según informa la Armada en su página web, el petrolero de flota Marqués de la Ensenada participará en esta operación próximamente, tras realizar unas maniobras conjuntas de la OTAN en aguas del sur de España entre los días 28 de febrero y 10 de marzo.
Según ha explicado esta mañana Rasmussen, en el encuentro convocado con carácter urgente se discutirá cómo ayudar "de forma pragmática a quienes lo necesitan y limitar las consecuencias de estos acontecimientos. A su juicio, lo prioritario es evacuar a quienes quieren salir de Libia y, posiblemente, también la asistencia humanitaria.
"Todo el mundo sabe que la OTAN tiene recursos que pueden usarse en una situación con ésta y puede actuar como facilitadora y coordinadora siempre que los Estados miembros quieran tomar medidas y cuando deseen hacerlo", ha añadido.
Estados Unidos aseguró este jueves que no descarta ninguna posibilidad para hacer frente a la crisis libia, incluida la de declarar el espacio aéreo libio como zona de tráfico aéreo restringido y la de llevar a cabo una intervención militar.
En Bruselas se ha dicho que la Unión Europea está barajando varias opciones para sacar de Libia a entre 5.000 y 6.000 ciudadanos de sus países miembros, muchos de los cuales son empleados de empresas petroleras. Una de esas opciones es enviar una fuerza militar humanitaria
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna